La vocera de gobierno, Carolina Tohá, confirmó
que esta semana se votará en el Congreso la Reforma Constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política, iniciativa que establece las bases para la figura del fideicomiso
ciego.
"Ese proyecto está en la fase final de tramitación en la
reforma constitucional, tiene que votarse esta semana en el Congreso, y
esperamos que tenga el apoyo que todos los chilenos esperan, de todos los
sectores, porque se requiere una mayoría importante", aclaró la
ministra.
El proyecto se encuentra en la Cámara de Diputados, en su segundo trámite constitucional, y con caracter se suma urgencia, por lo que esta semana debiera ser despachado por el Congreso.
Una vez aprobada esta reforma se dará paso a un segundo trámite
en el Congreso, y que tiene que ver con la ley de fideicomiso ciego propiamente
tal, la que hoy se encuentra en la Cámara de Diputados, en su primer trámite constitucional.
Tohá al respecto señaló que paralelamente "hay una ley en
la Cámara de
Diputados que apenas se despache esta reforma constitucional debiéramos poderla
sacar muy rápido, para que esto entre en práctica lo antes posible (el
fideicomiso ciego)".
Uno de los motivos que dio la ministra para que la ley se
encuentre en primera fase, tiene que ver a la solicitud formulada por
parlamentarios de terminar el trámite de la reforma, lo que daría las
condiciones para "acelerar el proyecto de fideicomiso ciego y que a futuro
podamos tener estos temas bien regulados y salvaguardados".
El fideicomiso ciego es un mecanismo que permite que alguien, al entrar a ejercer un cargo
público, ceda la administración de sus bienes a un tercero sin conocer
de su manejo posterior; herramienta usada con frecuencia en muchos
países para evitar conflictos de interés.