El Índice de Percepción del Consumidor (IpeCo) que elabora el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con Mall Plaza, experimentó un ligero aumento de 8 puntos en el mes de noviembre en comparación con el mes anterior.
Sin embargo, en comparación al mismo mes de 2007 anota una disminución de 28,4 puntos. En esta oportunidad, tanto las variables coyunturales como las variables de expectativas experimentaron un leve aumento, aunque el IpeCo aún continúa en un rango negativo.
Este aumento es explicado tanto por el indicador coyuntural, como el de expectativas. El indicador coyuntural aumentó 18,2 puntos respecto del mes de octubre y el índice de expectativas lo hizo en 4,3 puntos en igual periodo.
El Índice Coyuntural está compuesto por la situación económica actual y el desempleo actual. Con respecto a la primera, el 27,9% de los consumidores manifestó que ésta es mejor que la del año anterior y sólo un 22,5% consideró que era peor.
En el mes de octubre sólo un 26% manifestó que era mejor que el año pasado y un 31,6% que era peor. Y con respecto al desempleo actual, aumentó 3,5 puntos porcentuales la percepción de que éste es menor al mes pasado, lo que puede ser explicado por una disminución de 0,3 punto porcentual en la tasa de desocupación nacional en el trimestre agosto-octubre con respecto al trimestre anterior.
Situación futura
En relación a las Variables de Expectativas, es decir, la percepción acerca de la situación económica futura, ingresos futuros y desempleo futuro, también presentaron efectos expansivos en términos generales, aunque menores que en el caso de las variables coyunturales.
El 39,1% de los consumidores expresa que la situación económica futura será mejor, a diferencia del mes anterior donde sólo el 33,5% de los consumidores se manifestaba optimistas frente al futuro. En lo relativo a las expectativas de ingresos futuros, un 11,2% de los consumidores piensa que éstos serán menores, comparado al 14,5% del mes de octubre. En el caso optimista, donde los ingresos futuros serán mayores, un 41,5% de los consumidores apoyó esta alternativa, comparado con el 34,6% de la medición del mes anterior.
Por último, con respecto a la percepción de los consumidores en relación al desempleo futuro, el 19,8% de los encuestados cree que la situación de desempleo en el país en 12 meses más será menor que el presente año y un 43,4% cree que este indicador empeorará. El porcentaje de consumidores que piensa que el desempleo empeorará ha experimentado un aumento significativo en los último 12 meses, pues en noviembre del año pasado el porcentaje sólo alcanzaba un 25,2%.
Situación por estratos
Respecto de la situación económica actual, se puede observar que el estrato ABC1 presenta el mayor porcentaje de encuestados que manifiesta que la economía hoy está mejor que hace un año (44,4%). De manera opuesta el estrato E manifiesta en un 66,7% que la situación económica hoy es peor que hace 12 meses atrás. En relación al desempleo actual, se observa que todos los estratos en promedio manifiestan que éste es mayor que el año anterior.
En lo relativo a las variables de expectativas, también comparando los sectores entre sí, la percepción respecto que la situación económica futura "será mejor" la tiene el estrato ABC1 con un 41,7%. En cuanto al desempleo futuro, la percepción de que este "será menor" es mayor en el estrato D con un 25%. Finalmente, con respecto a la variable ingresos futuros podemos observar que el estrato ABC1 expresa que “serán mayores” en un 63,9%.
Regiones
A nivel regional, experimentaron comportamientos opuestos el IpeCo de la Octava Región y el IpeCo de La Serena.
El Índice de Percepción de la Octava Región experimentó una contracción de 16,8 puntos en relación al mes de octubre. Éste cayó de 118,1 puntos en octubre a 101,3 en noviembre. Al mismo tiempo esta contracción es de 37,5 puntos si lo comparamos con noviembre del año 2007. La razón de esta caída se puede explicar por el retroceso experimentado en el índice coyuntural, sobre todo por la percepción respecto del desempleo actual. El indicador de expectativas experimentó una caída de 14,9 puntos, siendo la disminución del índice la tendencia de estos últimos 3 meses.
El Índice de Percepción del Consumidor de La Serena en cambio, avanzó 20,8 puntos en relación al mes de octubre rompiendo la tendencia de disminución del índice de los últimos dos meses. Este impulso se debe, principalmente a la fluctuación experimentada en el subíndice coyuntural. El 43,3% de los encuestados manifestó que la situación económica actual es mejor que hace 12 meses atrás, lo cual en términos mensuales presenta un aumento de 20,3 puntos porcentuales.