El paquete de medidas económicas presentado por la Presidenta Michelle
Bachelet ingresó a trámite legislativo este miércoles y fue
analizado en forma intensiva por los diputados de Hacienda, que dieron su
beneplácito a todas las propuestas del Ejecutivo.
La iniciativa, que será informada a la
Sala por el diputado Eugenio Tuma (PPD), contempla un bono
especial de $40.000 por carga familiar, que se entregará en marzo próximo a un
millón setecientas mil familias, entre ellas aquellas beneficiadas por el
programa Chile Solidario y las que reciben subsidio y asignación familiar del
Estado.
Impuestos
En forma transitoria, se propone adelantar para septiembre de 2009 la
devolución de impuestos a las personas, que normalmente correspondería realizar
el 2010. La devolución a la cual los contribuyentes del impuesto global
complementario tendrán acceso, equivale a un 50% de la devolución recibida en
promedio en los años 2007, 2008 y 2009, con un tope máximo de $ 250.000. Esta
medida beneficiará a más de 1 millón de personas.
Adicionalmente, se establece que el impuesto de timbres y estampillas que se
paga con cada préstamo se eliminará completamente, entre el 1 de enero y el 31
de diciembre de 2009, y se rebajará a la mitad entre el 1 de enero de 2010 y el
30 de junio de 2010. Con la aplicación de esta disposición, se reducirá
directamente el costo de los créditos, facilitando con ello la adquisición de
nuevas viviendas o el financiamiento de inversiones por parte de las empresas.
Ahondando en esta última línea y bajo la perspectiva de las dificultades que
las empresas pueden tener durante 2009 desde el punto de vista de la liquidez,
el proyecto establece una disminución del 15% de los Pagos Provisionales
Mensuales (PPM) por concepto de impuesto a la renta, para el caso de las Pymes,
y de un 7%, para las más grandes.
Ya más directamente en el ámbito del empleo, se buscará perfeccionar los
incentivos a la actividad forestal, una de las más afectadas a nivel nacional
por la crisis internacional, ampliando las actividades bonificables. Asimismo,
se aumentarán los mecanismos que promuevan la capacitación de los trabajadores,
implementando medidas administrativas y tributarias a favor de las empresas.
Finalmente, se propone un aporte extraordinario al Fondo Común Municipal de
$26.000 millones para el apoyo directo a las personas a nivel local.
Apoyo unánime
El presidente de la comisión de Hacienda, Eugenio Tuma (PPD), informó que la
iniciativa fue aprobada por unanimidad en todo su articulado y en los mismos
términos en los cuales ingresó. Si bien dijo que habría sido deseable
considerar otras materias, confirmó que hubo un acuerdo con el Ejecutivo para
despachar el proyecto sin incluir nuevas materias ni aquí ni en el Senado.
El diputado Gonzalo Duarte (DC), destacó la importancia estratégica de esta
propuesta "para el desarrollo del país y para la vida de millones de
personas el próximo año" e hizo un llamado al Banco Central a hacer su
aporte a través de una rebaja de tasas.
Para el diputado Julio Dittborn (UDI) la iniciativa es muy potente, tanto por
su contundente aporte fiscal para la reactivación de la economía, como por la
forma en la cual se entregarán los recursos, sin tanta burocracia. "Viene
muy bien en un año en el que el sector privado va a estar restringido en su
consumo, es bueno el concepto contracíclico", aclaró.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, valoró el contundente
apoyo y la rapidez del trámite en la comisión, que dejó listo el proyecto para
ser analizado mañana por la Sala,
entre las 10:30 y las 12:00 horas.
Posteriormente, se verá en el Hemiciclo el proyecto que perfecciona el seguro
de cesantía, el que se votará a las 13:30 horas. De esta forma,
ambas iniciativas quedarán en condiciones de ser vistas por el Senado en su
segundo trámite legislativo.