Un
incremento de un 1% habría registrado la actividad económica en noviembre de
2008 respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Índice de Proyección
de la Actividad
Económica de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
de Chile (Iliacec).
La entidad señaló que aunque
la existencia de un día hábil menos influyó en parte en este resultado, el bajo
incremento de noviembre, que se suma al moderado aumento de 2,7% anual
registrado en octubre, da cuenta del debilitamiento de la actividad económica
en el último trimestre del año como consecuencia de la profundización de la
crisis financiera internacional y su impacto en la economía real y las
expectativas.
La
desaceleración afectó fuertemente, destacó la CNC, a la industria, con caída en la producción,
notándose también en el consumo y las importaciones, mientras que en minería se
siguió observando la contracción que la ha caracterizado este año.
En
noviembre, la producción industrial disminuyó en 5,7% anual, mostrando caídas
todos los componentes según la clasificación económica, siendo ésta
proporcionalmente mayor en bienes de consumo duradero (-17,8%) y bienes de
capital (-15,6%). En tanto que los que menos se contrajeron fueron los bienes
de consumo habitual (-4,3%), seguidos de bienes de consumo intermedio (-6,2%).
La
producción minera se redujo en 5,7% anual, producto de la caída de 6,9% anual
en la producción de minería metálica, disminuyendo la producción de cobre en
6,4% anual y por sobre el 20% la producción de molibdeno y plata.
En
la actividad comercial, los principales indicadores muestran un debilitamiento
de las ventas, tanto industriales como minoristas, con una significativa
reducción en las primeras. Las ventas industriales cayeron en noviembre en 6,6%
anual, siendo más intensa la contracción en los bienes de consumo duradero
(-23,6%), registrando variaciones negativas relativamente menores los bienes de
consumo habitual (-7,1%) y los de consumo intermedio (-6,3%), mientras la venta
de bienes de capital aumentó levemente (1,7%).
En
tanto, por primera vez en el año, las importaciones mostraron una disminución,
que alcanzó a 12,8% anual, caída que llegó a 23,0% en los bienes intermedios y
a 14,7% en los de consumo. Por su parte, las importaciones de bienes de capital
continuaron creciendo, pero a un menor ritmo, al aumentar en noviembre en 11,1%
anual.
Proyecciones
De
acuerdo con el indicador de la CNC,
se anticipa que en diciembre la actividad económica habría aumentado en torno
al 2%, lo que implica que el cuarto trimestre habría registrado un incremento
promedio cercano a dicha tasa y que el año 2008 habría cerrado con un
crecimiento de 3,6%.
Para
enero de 2009 se proyecta un aumento de 1,5% a 2%, lo que estaría en línea
con lo que se espera sería el desempeño de la actividad económica el año 2009,
en que se estima un crecimiento entre 1% y 2%.