El clima para los negocios en
Latinoamérica, que ya se había deteriorado en el primer trimestre
del año, mantuvo su tendencia negativa en el segundo trimestre,
según el estudio Sondeo Económico de América Latina divulgado hoy.
El llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina, que
había caído desde 5,2 puntos en enero hasta 4,9 puntos en abril,
bajó ahora a 4,6 puntos en julio, según el estudio elaborado en
conjunto por la brasileña Fundación Getulio Vargas (FGV) y el Instituto de
Estudios Económicos de la Universidad de Múnich (Ifo).
El índice medido en julio se situó 0,5 puntos porcentuales por
debajo del promedio de los últimos diez años (5,1 puntos) y no era
tan bajo desde abril de 2002.
El clima de confianza para los negocios en América Latina viene
cayendo desde julio del año pasado, cuando llegó a situarse en 5,9
puntos. En octubre de 2007 ya había bajado a 5,6 puntos como
consecuencia de la crisis financiera en Estados Unidos y sus
posibles efectos en Latinoamérica.
Los responsables por el estudio consultaron en julio a 117
especialistas de 16 diferentes países para obtener un promedio sobre
el estado actual de la economía y las expectativas en un futuro en
doce de las mayores economías latinoamericanas (Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
Perú, Uruguay y Venezuela).
"El deterioro del índice en América Latina sigue una tendencia
mundial. El índice para el mundo cayó de 4,6 puntos en abril a 4,1
puntos en julio", según el estudio.
"Pero mientras que el clima económico continúa en caída en
Latinoamérica, en el mundo la recesión está en su peor fase",
agregó.
El informe aclaró que el deterioro del clima económico en
Latinoamérica está más relacionado al pesimismo en torno a las
expectativas futuras que frente a la situación actual.
El Índice de Clima Económico (ICE) es un promedio entre el Índice
de la Situación Actual (ISA) de la economía y el Índice de
Expectativas (IE) para los próximos seis meses.
Mientras que el índice de la situación actual en Latinoamérica
apenas cayó 0,1 puntos, desde 5,8 puntos en abril a 5,7 puntos en
julio, el indicador sobre las expectativas futuras bajó de 4,0
puntos a 3,4 puntos en el mismo período.
"La situación actual es evaluada como satisfactoria y está mejor
que el promedio de los últimos diez años (4,7 puntos), en tanto que
la percepción sobre el futuro está dos puntos por debajo de la de
julio del año pasado (5,4 puntos) y del promedio de los últimos diez
años (5,5 puntos)", aseguró el informe.
"La combinación en América Latina de un índice de situación
actual satisfactorio con un índice de expectativas negativo indica
que la región está en una nueva fase descendiente del ciclo
económico. En el mundo en general tanto el índice de situación
actual (4,7 puntos) como el índice de expectativas (3,5 puntos)
muestran el deterioro de las condiciones", agregó.
Análisis por países
En la clasificación por países, Uruguay, Perú y Brasil
mantuvieron los tres primeros lugares como las economías con mejor
clima para los negocios.
El índice de clima económico promedio en los últimos cuatro
trimestres de Uruguay subió de 7,6 a 8,0 puntos entre abril y julio,
el de Perú se mantuvo estable en 7,4 puntos y el de Brasil cayó de
6,6 puntos a 6,2 puntos.
Paraguay subió desde la séptima a la cuarta posición, pese a que
su índice cayó de 6,3 puntos en abril a 5,8 puntos en julio y
Colombia se mantuvo en el quinto lugar, a pesar de que retrocedió de
6,0 a 5,6 puntos en el mismo período.
Costa Rica bajó del cuarto al sexto puesto debido a que su índice
descendió de 6,0 a 5,5 puntos y Chile cayó del sexto al séptimo
lugar, con una caída de 5,6 a 5,3 puntos.
Bolivia se situó en la octava posición con 4,7 puntos, Venezuela
en la novena con 4,5 puntos.
México, Argentina y Ecuador permanecieron en las últimas tres
posiciones, ya que sus índices bajaron respectivamente hasta 4,4,
3,9 y 3,5 puntos.