A un total de US$525 millones llegó la inversión chilena global en el exterior detectada durante el tercer
trimestre de 2008, lo cual significó una caída de 47% respecto a lo detectado en
igual período de 2007, señaló la Cámara de Comercio de Santiago, en su informe
económico.
Influyó en la caída
de este año, la mayor base de comparación respecto a 2007 y 2006, años en que
se efectuaron grandes operaciones de compra de empresas. Eso sí, llama la
atención la disminución
en las operaciones de
adquisición de empresas en el exterior durante 2008, lo cual puede explicarse
por las circunstancias económicas de mayor volatilidad e incertidumbre en todo
el mundo, y que ha afectado en forma significativa este tipo de operaciones.
La ausencia de compras de empresas
fue suplida, parcialmente, por la expansión de
actividades de las compañías en los mercados en que ya operan, lo que involucró
proyectos por US$ 400 millones y más del 75% del total de las
inversiones del trimestre.
El comercio fue nuevamente el
sector más agresivo en su expansión internacional, con proyectos por US$ 286
millones y un 54% del total detectado en el trimestre, repartidos a lo largo de
Latinoamérica.
Retail
Tal como ha ocurrido en los
últimos períodos, las empresas de retail continúan liderando el proceso de
inversión chilena en el exterior. En su mayor parte, los recursos están
destinados a Perú (35%), Colombia (29%) y Argentina (24%), aunque también se
detectaron inversiones en Brasil, México y Estados Unidos.
El sector energético informó US$85 millones en el tercer trimestre de 2008, alcanzando
un 16% del total. En su mayoría, los montos corresponden a exploraciones
petroleras, aunque también se identifica la ejecución de planes de renovación en
plantas energéticas. Este rubro presentó operaciones en cuatro países:
Argentina, Perú, Ecuador y Colombia.
El sector forestal, con las
operaciones de compra y preparación de predios en Colombia, aparece con US$ 60
millones, lo que representa un 11% de los flujos trimestrales.
Llama la atención la fuerte baja
en la inversión detectada de los sectores industria e inmobiliario, ambos con
montos marginales luego de su alto dinamismo reciente.
En el caso de la industria
manufacturera, con inversiones divididas equitativamente entre Brasil y Perú,
alcanzó un monto de US$ 30 millones, abarcando un 6% del total detectado.
Finalmente, los servicios de
transporte destinaron US$ 26 millones para invertir en el exterior (5% de lo
detectado), con actividades en Bolivia y Perú.
Destinos de
inversión
Colombia aparece con un total de
US$ 171 millones de dólares detectados en el tercer trimestre, con lo que se
ubica en este período como el mayor destino de la inversión chilena directa. Esta posición se explica por
la ampliación de operaciones del comercio (52% del total), nuevos proyectos
forestales (35%), y por la ejecución de importantes planes de renovación
energética (13%).
Argentina fue el segundo destino
con US$ 133 millones y 25% de la inversión detectada del trimestre. El comercio
fue el principal impulsor de estos montos, con un 55% de los flujos informados,
mientras que el sector energético, a través de exploraciones petroleras, aportó
un 38% del total.
Perú concentra un 26% de las
inversiones detectadas con US$ 153 millones, siendo el tercer destino de la
inversión trimestral chilena. Al igual que en Argentina, en este país el
comercio continúa siendo el principal impulsor de proyectos chilenos, al abarcar
un 71% de la inversión detectada, seguido de lejos por la industria, con un
12%.
Brasil, con US$ 35 millones y 7%
del total, y Bolivia, con US$ 21 millones y un 4% de lo detectado, completan el
cuadro de los principales destinos de la inversión chilena en el
período.