Tras la intensa demanda de Fiestas
Patrias, las carnes de vacuno presentaron un incremento del 1% según el sondeo
semanal de precios realizado por el Ministerio de Agricultura a través de
la Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).
Las mayores variaciones se presentaron en los cortes de
asiento y lomo liso, que subieron un 7% en
supermercados.
ODEPA informó que los precios de las carnes de cerdo y
pollo bajaron respecto de la semana anterior, salvo el trutro largo de ave, que
subió un 1% en supermercados.
Las mayores bajas se observaron en costillar de cerdo,
que bajó un 9% tanto en carnicerías como en supermercados, y en pechuga de
pollo, que bajó un 9% en carnicerías.
Respecto de las diferencias de precios entre
establecimientos, la mayor observada en carne de vacuno fue de un 46% en el
corte de posta paleta, con el mayor precio en un supermercado del sector
poniente ($5.989 el kilo) y el menor en un supermercado del sector del sur
($4.089).
Le sigue, con un 45% de variación, la posta negra, con
el mayor precio en un supermercado del oriente ($5.490) y el menor en un
supermercado del sur ($3.790).
Los demás cortes mostraron diferencias menores: asado
carnicero, asiento, huachalomo y sobrecostilla, 30%; lomo vetado, 25%, posta
rosada, 20% y lomo liso 16%.
Esta semana se mantuvo la diferencia de 65% en los
precios de la pulpa de cerdo, el mayor valor se registró en los supermercados
del oriente y norte ($3.290) y el menor en la carnicería del oriente ($1.998).
En costillar de cerdo, la diferencia fue de 62%, con el
mayor precio en un supermercado del oriente ($3.890) y el menor en una
carnicería del sur ($2.398).
Las diferencias en la carne de pollo fueron de 43% en
trutro largo, 41% en trutro corto y 40% en pechuga.
En esta muestra los supermercados, en promedio, tuvieron
precios un 14% mayores a las carnicerías, en los cortes de vacuno. En pollos,
28% y, en cerdo, 11%.
El sondeo de precios que realiza el Ministerio de
Agricultura a través de ODEPA tiene el propósito de entregar un referente a los
consumidores y al mercado en general, para que todos puedan tomar las decisiones
de compra que mejor se ajusten a sus presupuestos.
Los establecimientos escogidos, supermercados y
carnicerías, lo son en virtud de factores como tamaño, para que sean
representativos en el mercado; ubicación geográfica en la ciudad, lo que se
corresponde con distintos sectores socioeconómicos, y condiciones homogéneas de
mantención de los productos, es decir, se tiene especial cuidado en que los
lugares cuenten con instalaciones apropiadas para el mantenimiento de los
productos.
Como se ha señalado, la carne importada cumple los
mismos parámetros de tipificación que la carne nacional: son los mismos cortes y
categoría "V".
También es importante destacar que el precio en
supermercados corresponde al del producto en bandejas (o también llamado "de
góndola"), puesto que, normalmente, en mesón no hay venta de todos los cortes y
normalmente el precio es menor al de mesón.
En carnicerías, normalmente no existe venta en góndola.
Por lo tanto, se toma el precio de mesón.