Por unanimidad de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó hoy el paquete de medidas económicas, tenientes a paliar los efectos de la crisis, que fue anunciado el lunes por la presidenta Michelle Bachelet.
El
texto legal del Gobierno fue tramitado en
24 horas por la Corporación, después de que el Gobierno le
otorgara a su tramitación carácter de "discusión inmediata" (tres días
para su despacho).
Entre las medidas aprobadas está la entrega
un bono de $ 40 mil a un millón setecientas mil familias
beneficiarias del programa Chile Solidario y las que reciben subsidios
y asignación familiar del Estado.
Este bono extraordinario, que se pagará en una sola cuota en marzo
próximo, no constituirá remuneración ni renta para ningún efecto legal
y, en consecuencia, no será imponible ni tributable, ni estará afecto a
descuento.
También se aprobó el proyecto que autoriza a los contribuyentes del Impuesto Global
Complementario a percibir en septiembre de 2009, como anticipo, la
mitad de la devolución del impuesto a la renta que pudiere
corresponderles por el año tributario 2010. Dicho anticipo tendrá un
valor máximo de $250.000 y los beneficiarios estimados sumarán un
millón de contribuyentes.
El texto, que será examinado por el Senado en segundo trámite
constitucional, elimina por este año el impuesto de timbres y
estampillas que se paga en cada préstamo, y lo rebaja a la mitad, entre
el 1 de enero de 2010 y el 30 de junio de 2010. La medida busca
abaratar el costo de los créditos para reactivar la economía.
El proyecto también modifica el decreto ley N° 701, sobre fomento forestal,
con el objeto de ampliar las actividades sujetas a los incentivos de
forestación y facultar a la Corporación Nacional Forestal para
modificar, por los años 2009 y 2010, el valor de los costos de las
actividades bonificables.
Además, se autoriza una rebaja transitoria, por este año, de los Pagos
Provisionales Mensuales (PPM) que pagan los contribuyentes de primera
categoría. La disminución será de un 15% paras las Pymes y de un 7%
para las de mayor tamaño. La categorización de las empresas se
efectuará en función de los ingresos totales brutos que hubieren
obtenido durante el año 2008.
El documento legal también permite a las empresas descontar de los PPM
que pagan las empresas, los gastos incurridos en capacitación en favor
de sus trabajadores. Para las Pymes la medida será permanente y para
las empresas de mayor tamaño tendrá carácter transitorio.
Finalmente, el proyecto de ley contempla un aporte extraordinario al
Fondo Común Municipal de $ 26.000 millones, destinado a apoyar la
gestión y modernización de las municipalidades.