El presidente de los exportadores, Ronald Bown, concordó
con el llamado realizado por el obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, en
cuanto a aminorar al máximo los efectos de la crisis económica en las personas,
evitando despidos en las empresas.
De esta forma, Bown desestimó que el llamado hecho por monseñor González haya
sido "fuertón", precisando que "las cosas deben decirse como son. Es lo que
corresponde a un obispo y nosotros debemos trabajar en ese sentido. Debemos
aminorar al máximo los efectos de la crisis en las personas", dijo a Radio Agricultura.
En ese sentido, y haciendo una crítica a la clase política y a las
autoridades del país, Bown afirmó que "lamento que en nuestro país no tengamos
la capacidad de levantar una mesa de dialogo permanente. Propongo una moratoria
al lenguaje descalificador".
En relación a los posibles despidos que puedan darse al
interior de las empresas, el timonel de los exportadores precisó que "va a depender de cada empresa, en el sector frutícola no tenemos ese problema.
Hay que preocuparse de las personas y si las cosas deben hacerse de esa forma,
que sea con el menor efecto posible".
"Las empresas no se administran por sí solas, hay
accionistas. Hay que abrir un diálogo y lo que debe hacer la empresa es
sostenerse en el tiempo. Hay que compatibilizar una serie de temas, no sólo en
uno. Las empresas tienen que invertir para que su desarrollo sea mantenido en
el tiempo", agregó Bown.
El dirigente empresarial sostuvo que
el diálogo será clave para enfrentar el tema de despidos en cada entidad. "Que
la empresa diga qué está pasando y buscar a través del diálogo una solución que
puede ser "renunciar a las utilidades" o postergar su distribución en
el tiempo, pero debe ser bajo el paraguas del diálogo".
Del mismo modo, reconoció que "esto puede significar también
que los trabajadores acepten que al menos por un tiempo la empresa tenga que
recurrir al despido, pero tratando de conservar el bien común. Pero
inevitablemente va haber despidos".
Bown sostuvo que "dudo que
nuestro orden político tenga la capacidad de limitar sus propios intereses, de
enfrentar esa situación en forma más generosa. Hay una beligerancia creciente
en todo lo que es el sistema político que va a seguir creciendo de aquí a la
elección misma".
Respecto a las medidas tomada por el Gobierno ante los
efectos de la crisis, el líder empresarial dijo que "creo que la presidenta
que no ha dado frutos, ha dado una buena señal, pero debe ser más completa, a
deponer actitudes y con un pensamiento de corto y largo plazo".
En relación a las críticas del mundo político al sector
empresarial aseveró que "los políticos que descalifican a sectores
empresariales lo hacen de una manera artificial que corresponde a una realidad,
pero a una realidad limitada. Uno no puede decir que todos los empresarios son
malos, tampoco debe decir que los trabajadores son malos".