El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Eduardo Lora, alertó en una entrevista con Efe del riesgo de
inestabilidad política en América Latina por la crisis y recomendó más
protección social en la región.
"No creo que haya una erupción social que genere una
situación de inestabilidad muy fuerte", dijo Lora en el marco de la
asamblea anual del BID que comienza hoy en Medellín (Colombia).
El riesgo que ve Lora "es el de que la democracia se
debilite, entendiendo porque la democracia se debilite el que se debilite el
debate político, que se debiliten los partidos, que haya un mayor espacio para
el 'caudillismo'".
Mencionó que lo que conduce a la inestabilidad política
"es la sensación de la gente de que está desprotegida, de que el sistema
político no logra responder a sus demandas y que el sistema político no es
creíble", algo que, de ocurrir, dijo, sería "muy grave".
Apuntó que los indicadores del Latinobarómetro -un estudio
de opinión pública anual en 18 países de la región para el que se realizan unas
19.000 entrevistas- demuestran que el respeto por la democracia se debilita
mucho en los años de bajo crecimiento.
"Por esa vía es por donde yo veo el problema",
precisó.
Lamentó, en ese sentido, que a pesar de que hay un grupo de
países con sistemas políticos consolidados, en otros existe una gran
fragmentación partidista.
"Hay países con estructuras partidistas muy fuertes,
como Chile, (...) México (...) e incluso Brasil, donde a pesar de que hay
muchos partidos hay un sistema que funciona de forma bastante estable y
bastante sólida", indicó Lora.
Pero en otros esas estructuras "se han debilitado mucho
y no sabemos lo que pueda pasar".
Se refirió a Colombia, donde ha habido "un aumento de
la fragmentación partidista y los partidos perdieron cohesión", y a
Ecuador "donde hay una tremenda fragmentación partidista, que explica en
parte las reformas que se han hecho a la Constitución".
Mencionó también a Perú, donde no hay una estructura
partidista lo suficientemente consolidada, pero "el sistema político ha
funcionado bastante bien en los últimos años".