El
presidente de la Comisión
de Hacienda, diputado Eugenio Tuma (PPD), se mostró muy satisfecho por los
anuncios y recalcó que "la
Cámara de Diputados toma muy en serio el mensaje dado por la Presidenta para
tramitar rápidamente el paquete de medidas, sin perjuicio de que podamos
sugerir algunas otras iniciativas en dicho contexto".
En la bancada UDI la acogida también fue bastante favorable, según confirmaron
los diputados Claudio Alvarado (UDI) y Julio Dittborn (UDI). Ambos legisladores
resaltaron la magnitud del monto total involucrado (US$ 4.000 millones), así
como la forma en que estos recursos se harán llegar a la ciudadanía como medida
reactivadora.
"Es una fórmula muy importante porque rompe con la tradición del
oficialismo de aumentar el gasto público y entregar recursos a través de los
ministerios. Aquí, principalmente, se hace un traspaso a los privados y a las
Pymes a través de rebajas tributarias y de transferencias vía subsidios como el
destinado a la actividad forestal, lo cual es muy positivo", enfatizó el
diputado Dittborn.
Por su parte, la diputada Adriana Muñoz (PPD), calificó las propuestas como
"muy oportunas y contundentes" y sostuvo que "hablan muy bien
del diseño de las políticas públicas de la Concertación".
Destacó que se haya impuesto un criterio que apunte a la estabilidad de los
sectores más vulnerables a través de la generación de empleo y la entrega de un
bono para 1 millón 700 mil familias.
Una visión similar expresó el diputado Raúl Súnico (PS) quien resaltó que es
justamente en momentos como el actual donde la estabilidad de las finanzas
públicas demuestran su efectividad al impulsar un paquete económico que
"va directamente a la vena para resolver los problemas de la crisis
económica", al asegurar el empleo y restituir la liquidez de las familias
y, con ello, la actividad.
Para el presidente de la
Comisión de Trabajo, diputado Nicolás Monckeberg (RN), las
propuestas pro empleo van en una muy buena dirección y anticipó el total
respaldo de su bancada a dichas iniciativas, especialmente considerando las
posibilidades del país y las dificultades que se deberán enfrentar durante el
presente año debido a la crisis.
El legislador dijo que la instancia parlamentaria acogerá también el llamado de
la Presidenta Michelle
Bachelet a efectuar un trámite ágil del proyecto que viene a perfeccionar el
sistema de seguro de cesantía y anticipó que se hará todo el esfuerzo posible
para despacharlo este martes y dejarlo en condiciones de ser visto en los
próximos días por la Sala.
En este mismo tema, el jefe de bancada de diputados de la DC, Eduardo Saffirio, recordó
que el gobierno tiene garantizado el total apoyo de la colectividad para
respaldar esta iniciativa y destacó que "las medidas anunciadas ayer por
Michelle Bachelet van en la dirección de la gran preocupación que tienen hoy
los chilenos".
"Si se cae el empleo, se va a profundizar la crisis de demanda y el cuadro
negativo desde el punto de vista de las expectativas. Eso generaría un costo
social que perfectamente podemos evitar con políticas más agresivas. En ese sentido,
creo que es fundamental que el Banco Central colabore a la buena marcha de la
actividad y propicie una rebaja agresiva de tasas", planteó.