"Nos deja conformes lo que salió en el proyecto y esperamos que se pueda aprobar lo antes posible", dice de entrada el titular de la Asociación de Magistrados de Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA), Oscar Meriño, sobre el texto de fortalecimiente institucional que envió el Ejecutivo al Congreso.
El dirigente fue parte de las mesas técnicas con Hacienda donde se diseñó la iniciativa y en esta entrevista profundiza sobre los alcances de la propuesta y la reforma tributaria.
- ¿Están conformes con el proyecto de ley de fortalecimiento de los TTA?
- Absolutamente. Fuimos escuchados por el gobierno, hicimos algunos aportes de carácter técnico procesal a lo que teníamos en los procedimientos. Va a mejorar la posición de las partes en el juicio tributario, en especial la situación de la conciliación, que es algo que apoyamos desde el principio, creemos que es sumamente importante porque permite una solución pronta al conflicto tributario, rebaja los costos de la litigación que hoy son altos y, en definitiva, ayuda a la recaudación fiscal en aquellos casos en que las partes se ven obligadas a pagar los impuestos, por lo tanto creemos que es favorable tanto para el Fisco como para los contribuyentes.
También se escucharon los requerimientos respecto a la mantención de la documentación. Eso permitió que se incorporara una norma que lleva a una tramitación electrónica que permite de manera voluntaria a las partes presentar documentos en formato digital. El formato digital nos va a ahorrar espacio y tiempo y, por lo demás, los contribuyentes también necesitan su documentación, a veces esta documentación pasa aquí un año y medio y eso no es bueno para nadie.
Hicimos también otras observaciones. Nos parecía que las partes no tenían la etapa procesal para poder opinar sobre las pruebas y eso también lo recogió el gobierno. Respecto de la nulidad, viene una norma que permite que nosotros revisemos las nulidades del acto administrativo de aquellas entidades que son parte del juicio tributario.
Se recogió también el tema de los funcionarios, respecto de que algunas plantas se habían eliminado. Se retrotrae lo que estaba en la ley anterior y ahora esas plantas van a quedar incorporadas en la estructura de los tribunales tributarios, aumentando la dotación en un par de funcionarios, llegando a 139. Esto puede parecer poco, pero también el gobierno está dispuesto a evaluar la cantidad de funcionarios a medida que los tribunales vayan siendo requeridos.
Creemos que es un proyecto bastante analizado, que lleva más de un año de trabajo, se escucharon a diversos actores y, por lo tanto, eso nos deja bien conformes. Se subsanan algunos problemas que tenía en el origen la ley que fue muy positiva, pero que había que ver con el tiempo qué cosas se podían mejorar.
- ¿La nueva figura de la conciliación va a reducir la judicialización?
- Probablemente, las partes podrán llegar a arreglos más rápidos, evitando tanta judicialización. Hoy una reclamación tributaria puede demorar en un tribunal tributario un año hasta que salga el fallo, las partes pueden apelar y se puede demorar un par de meses más, incluso se puede llegar por la vía de casación a la Corte Suprema y demorar un tiempo más. Entonces, estamos hablando que el Fisco tiene expectativas de cobros de impuestos que pueden demorarse dos años o más en ingresar al erario nacional. También las partes tienen expectativas de finalmente no tener que pagar los impuestos o parte de ellos, y eso podría quedar en suspenso por varios años. El hecho de que la conciliación reúna a las partes y, en definitiva, el juez pueda fijar las bases de arreglo, disminuye el tiempo, la judicialización y los costos para todos los involucrados.
- ¿Con este proyecto hay un empoderamiento de los jueces tributarios en el sistema?
- La resolución de los conflictos tributarios más relevantes probablemente pase por los tribunales tributarios hoy. Desde ese punto de vista, no estamos en desacuerdo, hay temas complicados que los tribunales tributarios van a resolver. No puedo asegurar que toda la reforma va a pasar por los tribunales tributarios, creo que eso va a depender de la relación que tenga Impuestos Internos con los contribuyentes, lo claras que sean sus circulares y resoluciones y lo que la gente entienda. Sí creo que algunas materias van a pasar por los tribunales tributarios, hoy están tomando una relevancia positiva dentro del sistema, pero no creo que vayamos a tener todo el peso de la reforma tributaria por acá.
Las instrucciones que se han visto de parte del SII, las circulares que se están generando, van a ser muy aclaratorias para los contribuyentes y esperamos que no todo se transforme en un conflicto. No es la idea sacar una reforma para que todo finalmente llegue a juicio. Al contrario, debería ser una opción final del contribuyente venir a un juicio tributario.
- ¿Ya han recibido consultas por la reforma tributaria?
- La reforma viene con una gradualidad. Algunos aspectos de ella los vamos a poder ver este año y otros se van a ir desarrollando de aquí a cuatro años más. Creemos que los primeros efectos los vamos a ver durante abril o mayo de esto año, pero ya hemos visto cierta preocupación de los actores involucrados para ver si nosotros estamos preparados para enfrentar la reforma como viene y, desde ese punto vista, también se ha hecho un esfuerzo por mejorar la capacitación (...) Sentimos que estamos preparados para lo que se viene, eso da tranquilidad a los actores del sistema.
- ¿Comparte que no se haya querido innovar con la "corte tributaria"?
- El tema de la corte tributaria es mucho más complejo, es difícil de abordar dentro de una reforma tributaria importante, una actualización a los tribunales, por eso una reforma a la segunda instancia nos parecía un tema complejo. Desde nuestro punto de vista, las cortes han hecho un excelente trabajo en definir las materias tributarias, tienen salas especializadas o, por lo menos preferentes, por lo tanto confiamos plenamente lo que se estaba haciendo en las cortes de apelaciones. Por eso no seguimos apoyando la idea de una corte tributaria, era un poco apresurado pensar en eso ahora, en esencia eso no era hoy un problema. Esta idea requería mucho más estudio y presupuesto.