Cuando casi se cumplen dos semanas del paro indefinido del Colegio de Profesores, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, manifestó su pública voluntad de modificar el proyecto de Carrera Docente en varios de los puntos que molestan al magisterio, y que, a su vez, han sido criticados por parlamentarios tanto del oficialismo como de la Alianza. Pero dicha movida parece no haber surtido efecto entre los profesores.
El gremio no da señales de ceder y durante la mañana de ayer nuevamente se movilizó, junto a los estudiantes. El presidente del magisterio, Jaime Gajardo (PC) es enfático en señalar que "hay una tendencia de que se dicen cosas loables, pero cuando hay que concretarlas, aparece la letra chica. Nosotros no podemos evaluar los cambios que se enuncian sólo en el discurso".
En ese sentido, aun cuando el Mineduc diera una señal de flexibilidad en el trámite del proyecto, Gajardo aseguró que la demanda de retirar la iniciativa del Parlamento se mantiene porque "no incluye la voz del magisterio".
Hoy a las 11 AM la asociación gremial concurrirá a la Comisión de Educación de la Cámara –donde se tramita el proyecto-, para manifestarle a los diputados que suspendan la discusión del texto hasta que el Ejecutivo acceda a reemplazar el proyecto que hoy se tramita, por uno nuevo. Mañana, en tanto, el magisterio tiene en agenda una nueva asamblea, momento en el que evaluarán los pasos a seguir en su ofensiva, y, en definitiva, si deponen el paro.
En ese escenario, Eyzaguirre, apostó sus fichas interviniendo en la comisión del área de la Cámara el martes en la tarde –un día antes de la marcha y a tres días de que el gremio reevalúe el paro que mantiene a miles de colegios sin clases-, atendiendo, por lo demás, a las críticas por parte de los parlamentarios respecto de la escaza presencia que ha tenido la autoridad en las sesiones celebradas desde que se presentó la iniciativa.
En la ocasión, Eyzaguirre manifestó que estudia la posibilidad de reducir el número de evaluaciones a los maestros, eliminar la prueba de ingreso a la Carrera Docente, una nueva fórmula que permita un más temprano ascenso en las remuneraciones de los profesores, entre otras. Los puntos abordados por el secretario de Estado recogían las principales quejas de fondo, del magisterio.
Aunque los planteamientos del ministro no tuvieron acogida en el gremio, sí fueron aplaudidos por los diputados tanto de la Nueva Mayoría como de la Alianza. De todos modos, algunos de ellos, como el DC Mario Venegas, señaló que "hubiese sido preferible que esa intervención en la comisión se hiciese antes, sobre todo en el contexto en que los profesores siguen paralizados".
Por su parte, la PPD Cristina Girardi –quien ha sido una de las que más ha respaldo a los docentes- expresó que "queda claro que hay voluntad por parte del gobierno de hacer cambios importantes, y en ese sentido no se requiere retirar el proyecto. Pero esto de nada sirve si es que no hay confianza de los actores de que efectivamente esos cambio se harán".
Desde la oposición, Jaime Bellolio (UDI) asegura que existen muchos puntos comunes entre las quejas del magisterio y los cambios que su sector pretende introducir al proyecto. De todos modos, asegura que es urgente que los maestros depongan el paro y, en esa línea, el martes le solicitaron a Eyzaguirre que "solucione el conflicto social" que tiene a los colegios sin clases y que habrá instancias de diálogos con el gremio, para que el avance de la iniciativa en el Parlamento sea fructífero.