En situación de paro indefinido desde el pasado lunes 1 de junio y convocando a sucesivas manifestaciones por la Alameda, el Colegio de Profesores cada vez encuentra más respaldo entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría ante la exigencia del gremio por mayor diálogo al Mineduc en el marco de la reforma educacional.
Pero esa inicial demanda de los profesores por más canales de conversación se convirtió en un directo emplazamiento para que el gobierno retire el proyecto de Carrera Docente del Congreso –hoy en trámite en la Cámara de Diputados.
Y fue ante esta última presión del magisterio, que tanto en el Mineduc como entre los parlamentarios oficialistas se encendieron las luces de alarma por un conflicto que no da señales de tregua, en un escenario en que el gobierno está contra el reloj por encontrar una solución ante miles de colegios que permanecen con sus actividades detenidas.
El panorama se hizo más complejo aún, cuando se constató que en la Nueva Mayoría hubo quienes, como el diputado PPD Rodrigo González y el senador del MAS Alejandro Navarro, pretendieron apoyar la petición docente por retirar el proyecto del Ejecutivo.
Es en este escenario en que los parlamentarios miembros de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, ofrecieron al ministro de la cartera, Nicolás Eyzaguirre –en un comité extraordinario convocado el domingo en la noche en La Moneda para analizar el tema-, una posible salida al conflicto.
Se trata de conformar una comisión político-técnica compuesta por dos diputados por cada bancada oficialista, que buscará forjar un acuerdo político ante las modificaciones que requeriría el proyecto, considerando como punto de partida las demandas del Colegio de Profesores, tales como disminuir horas lectivas, más incentivos a los docentes que trabajen en sectores vulnerables y mejores salarios que los propuestos en el texto del Ejecutivo.
La propuesta de los legisladores fue bien recibida por Eyzaguirre, quien dio su sí en el comité político de ayer en La Moneda. El objetivo es que la instancia que se creará en el curso de los próximos días -con los representantes que cada partido defina-, comience a operar cuanto antes, paralelo a la Comisión de Educación que tramita hoy Carrera Docente.
Además de los aspectos prácticos que cumpliría el nuevo grupo, la movida oficialista es dar una clara señal al Colegio de Profesores, de que el gobierno camina con miras a flexibilizar su postura, a introducir cambios y a dialogar con los actores incorporando sus inquietudes. Ello, sobre todo luego del discurso adoptado por el Mineduc tras los primeros días de paro docente la semana pasada, que, llamando al magisterio a deponer su medida de presión argumentando que no tiene sentido "en el marco de las múltiples conversaciones" entre los docentes y el Ejecutivo, sentó las bases de una relación hostil que se agudizó con el paso de la semana.