El presidente de Codelco, Oscar Landerretche, debió salir ayer al paso de la información según la cual la minera habría pagado alrededor de US$1 millón por informes a representantes de la Nueva Mayoría incluida la empresa Sistema Consultores creada por el ministro de la Segpres Jorge Insunza.
Landerretche señaló que "hay un contrato que fue suscrito en enero de 2014, tres meses antes que asumiéramos como directorio. Hemos encargado una investigación de los procedimientos para asignarlo y también respecto de los entregables de ese contrato. Puedo decir informalmente que parecen sí estar los entregables. Es más, es bastante material, hay informes semanales, mensuales. Informalmente, puedo decir que sí existen esos respaldos, pero hay un proceso de auditoría que tiene que concluir y darlo en forma oficial".
Según el artículo publicado por La Tercera, tambián habrían vendido informes a la minera estatal los Denisse Pascal (PS) y Patricio Vallespín (DC), segunda y primer vicepresidentes de la Cámara, respectivamente; y los ex diputados Renán Fuentealba (DC) y Esteban Valenzuela (PPD), entre otras figuras.
Además de las declarcaiones de Landerretche, la cuprífera emitió una declaración pública según la que "la información corresponde a los antecedentes aportados por Codelco a la Cámara de Diputados a través de un oficio enviado a dicha corporación el pasado viernes 29 de mayo de 2015" y que "la inmensa mayoría de los contratos aludidos corresponden al período comprendido entre 1995 y 2005, los cuales, en su momento, fueron investigados por una comisión de la Cámara de Diputados y por la Contraloría General de la República, instancias que no formularon observaciones relevantes".
En el texto, también se aclara que ninguno de los contratos aludidos fueron suscritos por la actual administración y que, sin embargo, Codelco está "revisando todos los contratos con personas políticamente expuestas con el fin de dar garantías a la opinión pública y a la ciudadanía de que los recursos de todos están siendo empleados correctamente" y que los resultados que arroje esta labor se harán públicos por parte de la empresa.
Por otra parte, quien también abordó el tema fue el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, quien señaló que "les pido que seamos responsables, porque no por el hecho que alguien haya trabajado en determinada institución eso lo convierte en un bandido o en alguien que merezca un reproche" e instó a ser responsables "en no mancillar la honra de las personas por el solo hecho que algo aparezca en la prensa".