Varias son las respuestas que está contestando ante la Fiscalía el llamado "recaudador de fondos de campaña" Giorgio Martelli a quien se investiga por los delitos tributarios sobre asignaciones y donaciones, y por la rebaja de carga impositiva mediante el uso de emisión de boletas ideológicamente falsas. Ello, luego que el Servicio de Impuestos Internos se querellara el pasado 11 de mayo en contra del geógrafo, en su calidad de representante legal de la empresa Asesorías y Negocios.
En ese marco y luego que se negara a prestar declaración ante el SII, ayer sí contestó las preguntas que le formularon, tanto el fiscal nacional Sabas Chahuán como la persecutora Carmen Gloria Segura.
"Fue una diligencia extensa y que va a continuar en los días venideros", expresó a la salida del interrogatorio que se le hizo a Martelli -en calidad de imputado- y que se prolongó por más de cinco horas en las dependencias de la Fiscalía Nacional.
Chahuán, quien como se recordará asumió personalmente la investigación de los casos Penta y SQM, destacó la colaboración del imputado y la gran cantidad de información que está emanando del trámite judicial: "Es una diligencia que está resultando fructífera, pero es mucha materia, hay mucha documentación que revisar", señaló. De paso, se encargó de aclarar varios puntos. El primero, que la defensa del imputado en ningún momento exigió algún tipo de requerimiento especial para llevar a cabo la declaración, como se especuló en algunos artículos de prensa: "La defensa no pidió, no sugirió, ni imputó nada porque además no corresponde y yo no lo hubiera aceptado". Y también afirmó que la ausencia de los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena sólo se debía a que estaban en otras audiencias.
Martelli llegó bajo completo silencio, retirándose de igual modo, evitando todo tipo de contacto con la gran cantidad de prensa agolpada en los alrededores. Ello lo pudo hacer, a diferencia de los otros citados a declarar, porque el auto que lo llevó logró estacionarse al interior del edificio. A la cita fue acompañado de su abogados Claudio Pavlic y Cristián Arias, quienes tampoco emitieron comentarios sobre los alcances de la diligencia.
Expectación en La Moneda
Así como el caso Caval, y en especial la participación del hijo de la presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, se tomó por meses la agenda temática en La Moneda, ahora lo es la figura del ex ministro, Rodrigo Peñailillo, quien cada día suma algún nuevo pago efectuado por Martelli a través de su empresa. El último de estos antecedentes, que se dio a conocer horas antes de la declaración de Martelli, fue la cancelación de su plan de celular por parte del dueño de AyN.
En ese contexto, el lunes el tema que marcó el comité político fue el debate sobre si la mandataria habría hecho, o no, precampaña, financiada por Martelli. Y las dudas han ido escalando sobre el activo rol jugado por Peñailillo en este proceso previo al 27 de marzo del 2013, fecha en la que Bachelet ratificó que retornaba a Chile a ser candidata.
El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, una vez más debió enfrentar ayer las reiteradas preguntas de la prensa en torno a si hubo o no esta llamada precampaña y qué papel jugó en ella el ex jefe de gabinete, quien hoy guarda estricto silencio.
El portavoz de Palacio insistió que no hubo precampaña, pero que sí hubo actores que trabajaron en el programa de forma adelantada -como en el caso tributario- y que gente de partidos y otros sectores se juntaron para pedirle a la entonces directora de la ONU Mujeres que volviera a Santiago para ser candidata: "Todo lo que se haya hecho antes no corresponde a ninguna precampaña. Sí sabemos y conocemos que desde partidos cercanos y actores políticos había la pretensión e interés para que fuera candidata, pero su proceso de decisión personal ocurre en los tiempos que hemos dicho", sentenció Diaz.
No descartan citar a Peñailillo
$223 millones son las boletas que habría emitido AyN a SQM, que son investigadas por ser ideológicamente falsas. También, hay $300 millones que Martelli, por medio de su empresa, habría aportado directamente a la campaña de Bachelet entre 2012 y 2013. A ello, se suman 10 viajes en avión que se habrían cancelado para participantes de la eventual precampaña de la mandataria. Estas son algunas de las aristas que la Fiscalía investiga, tomando como antecedente, por ejemplo, la declaración de la contadora y socia de AyN Clara Bensan, quien ante el Ministerio Público señaló que su empresa no prestó servicios a SQM, sino que muchas veces las platas iban destinadas directamente a campañas electorales.
Chahuán, bajo este escenario, no descartó citar a declarar a quienes aparezcan mencionados como supuestos articuladores de campañas, pudiendo incurrir en los delitos que se investigan, entre ellos el propio ex ministro Rodrigo Peñailillo. "No descarto nada, pero en este momento no es necesario que se cite a nadie", indicó el persecutor.