Las altas expectativas que sembró en el mundo empresarial la llegada del economista Rodrigo Valdés al Ministerio de Hacienda –descrito como un hombre moderado y prudente- serán puestas a prueba en el rol que el jefe de la billetera fiscal juegue en el debate por las reformas del gobierno, y en las medidas que implemente en lo que el mismo Valdés a señalado como su principal tarea: el crecimiento.
A dos semanas de su llegada a Teatinos 120, se dirige a los empresarios para pedirles que "no vean fantasmas donde no los hay y que vean que somos un país sensato", según una entrevista publicada por El Mercurio.
Ello generó el primer roce en la relación de Valdés con los actores del sector privado. Algunos empresarios, entre ellos el director de la Sociedad Nacional de la Agricultura (SNA), Patricio Crespo, manifestaron que "no sé si el ministro tendrá suficiente cercanía con la realidad. Es un hombre de la academia y no es pertinente que diga que nosotros, que vivimos en el mundo real, vemos fantasmas. En alguna medida denota desconocimiento".
Desde el mundo político, el diputado UDI miembro de la Comisión de Hacienda, Patricio Melero, aseguró que "los mayores fantasmas contra el crecimiento y la sensatez provienen de sectores al interior de la Nueva Mayoría y no de la oposición o del empresariado", apuntando a que el "primer cuidado del ministro debe ser con los sectores más de izquierda de la coalición".
Otras definiciones del titular de Hacienda, en tanto, plantean un importante desafío a su gestión, que especialmente desde el empresariado y la Alianza seguirán con atención. Que priorizará el crecimiento y que pondrá límites cautelando un balance en las reformas, reinstala con fuerza la idea de un ministro que se aleja de los sectores más radicales del gobierno. De todos modos,Crespo señaló que "necesitamos obras más que palabras. En la práctica se verá si realmente el ministro es capaz de poner límites y de pararse frente a la CUT".
Por su parte, Melero, afirma que "las señales que da el ministro morigeran, pero no solucionan los efectos negativos sobre el crecimiento y el empleo de la reforma laboral. Habrá que ver en las indicaciones del Ejecutivo, ahí conoceremos los límites que el ministro señala que pretende poner".
Desde el oficialismo, el senador Carlos Montes (PS), quien integra la Comisión de Hacienda, aplaude que Valdés reitere "con firmeza" la importancia de las reformas de Bachelet, pero instala una preocupación que es compartida en el mundo político: "lo más importante ahora es ver cómo se ensanchará esa capacidad de crecimiento".