Superada la valla del Senado, el objetivo del gobierno es que el proyecto de reforma tributaria sea visto desde la primera semana de septiembre en la Cámara de Diputados y aprobado para ser ley en los diez primeros días de ese mes.
De concretarse ello, el Ministerio de Hacienda podrá incluir US$ 2.000 millones a cuenta de los cambios impositivos al proyecto de ley del Presupuesto 2015, que tiene como plazo máximo de ingreso al Congreso el 30 de septiembre.
La duda sobre alguna alteración en el cronograma, cada vez menor en función de los acercamientos del gobierno con los diputados oficialistas, está dada por el rechazo que podrían plantear parlamentarios a algunos artículos. Una situación de este tipo obligaría a que la discusión se extendiera a comisión mixta.
Pero hasta ayer todo parecía en orden en las filas de la Nueva Mayoría. Un tema no menor considerando la cantidad de indicaciones que se le hicieron al proyecto tributario original como consecuencia del protocolo de acuerdo suscrito por el ministro Arenas y los integrantes de la comisión de Hacienda del Senado.
Entre los ajustes más relevantes que se hicieron a la iniciativa en el Senado, están los mecanismos para terminar con el sistema del FUT, el término de “los retiros para reinvertir dentro de veinte días”, el fin de los “retiros en exceso” y limitaciones al uso de pérdidas o carry back.
En 2015 se abrirá una ventana para que las personas que tengan FUT histórico puedan sacar ese fondo con una tasa especial de 32%, que será calculada en función del retiro promedio de los últimos tres años.
Las modificaciones al proyecto crean un Estatuto
MIPYME en materia tributaria. Entre ellas: se amplía el régimen simplificado del artículo 14 Ter desde empresas con 25.000 UF de ventas al año hasta 50.000 UF. De esta forma, se beneficia a 824.494 empresas de un total de 846.809 (97%).
En el caso de los contribuyentes acogidos a renta presunta, los topes llegarán a 5.000 UF en el caso de transporte, 9.000 UF en el caso de agricultura y 17.000 UF en el caso de la minería.