La presidenta de la República, Michelle Bachelet, se refirió por primera vez de manera directa a la renuncia del ministro Jorge Insunza a la Secretaría General de la Presidencia y al revuelo que generó.
En el marco de su gira por Europa, la mandataria dijo que "se hizo toda la investigación de los datos públicos" antes de su nombramiento. Sin embargo, en lo que podría considerarse una crítica directa a Insunza, Bachelet también agregó que "uno se basa en la buena fe".
"Quiero decir que cuando uno nombra a una persona, cuando uno llama a una persona para pedirle que acepte un cargo, uno como gobierno busca toda la información pública que existe. Nosotros no somos una estructura policial, tampoco somos una estructura de inteligencia como la que se usaba años atrás, ni la vamos a reproducir, y funcionamos a base de la buena voluntad y de la fe pública", explicó la jefa de Estado.
De esta forma, la mandataria aseguró que antes de nombrar a las personas en estos cargos, se les pregunta: "¿Tienen alguna situación compleja? ¿Hay alguna situación que no correspondiera? ¿Alguna situación que lo inhabilita para ejercer tal o cual cargo? Esa esa pregunta que siempre hago yo o la gente que me rodea cuando le toca averiguar la situación", enfatizó
En esa línea, si bien afirmó que los trabajos realizados por Insunza a Codelco no son ilegales, sí marcó diferencias con las asesorías realizadas a Antofagasta Minerals, las cuales no le fueron informadas.
"Los trabajos que el ex ministro Insunza hizo para Codelco fueron cuando no era diputado y, por tanto, es un trabajo normal, legal, tiene los productos, y todo aquello. Por tanto, eso no es algo que tuviera ninguna dificultad para ser ni diputado, ni ministro", indicó la presidenta.
"La situación referida a Antofagasta Minerals, tal como lo señaló el mismo ex ministro Insunza en el día en que hizo su declaración (...) a él no le pareció relevante entregarme tal información y esa situación es distinta", agregó.
En ese sentido, sobre el nombramiento del ex parlamentario indicó que "nada hacía pensar que era inadecuado, y por lo tanto una se basa en la buena fe".
Bachelet también confirmó que se reunió en mayo con el presidente de Codelco, Óscar Landarretche, como lo hace regularmente y se mostró sorprendida ante posible intervenciones telefónicas al cabecilla de la estatal.
La jefa de Estado realizó estas declaraciones tras recibir el doctorado Honoris Causa en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, ceremonia que no tuvo exenta de polémica pues se realizó una manifestación silenciosa de un grupo de mapuches que levantaron pancartas.
La mandataria participará de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y la Unión Europea.