Por Carlos Alonso M.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sostuvo que con la aprobación en el Senado, la reforma tributaria dio un paso importante para que en septiembre el proyecto esté publicado en el diario oficial y así contar con cerca de US$ 2.300 millones en el Presupuesto 2015. “Esto nos permitirá enviar la ley de presupuesto con los recursos necesarios y el debido impulso fiscal que efectivamente la economía lo necesita”, destacó.
El personero, junto con agradecer el trabajo de la comisión de Hacienda del Senado, reiteró su disposición a dialogar en la Cámara Baja para reducir el riesgo de un rechazo que llevaría al proyecto a una comisión mixta. “Hemos dado un paso muy importante hoy (ayer). Vamos paso a paso, el próximo es el tercer trámite en la Cámara de Diputados y conversaremos con todos aquellos que estén disponibles. Nos hemos reunido con los jefes de bancada de la Nueva Mayoría. Estoy absolutamente seguro que vamos a avanzar en un importante respaldo en la Cámara de Diputados para contar con una reforma tributaria y un proyecto de ley aprobado en los primeros días de septiembre”, dijo el titular de las finanzas públicas.
Con todo, Arenas indicó que “estamos avanzando en una reforma estructural y lo hemos hecho con un amplio respaldo en el Senado, que le da una sustentabilidad en el largo plazo”, sostuvo.
En cuanto al escenario de desaceleración y la reforma tributaria, el jefe de las finanzas públicas indicó que “la aprobación de la reforma tributaria entregará certidumbre al mercado y es un punto de inflexión en las expectativas de mercado para que todos juntos, tanto del sector público y privados, trabajemos en una agenda para la reactivación de la economía que nos permitirá impulsar el crecimiento del país”.
En cuanto a los principales ejes que contiene la reforma tributaria, Arenas indicó que se mantiene los cuatro puntos principales del proyecto: recaudar US$ 8.300 millones de forma progresiva; se disminuye la evasión y elusión; se elimina el FUT y se crean nuevos incentivos al ahorro y la inversión. En esa línea, indicó que con el nuevo sistema a la renta, que contiene un mecanismo de renta atribuida y otro parcialmente integrado, se recaudará más de lo estipulado originalmente.
Con respecto al fortalecimiento que deberá tener el Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas y los Tribunales Tributarios Aduaneros, el jefe de las finanzas públicas recordó que hacia el último trimestre del año se enviarán proyectos de ley para fortalecer dichos organismos.