Un argumento central: explicar a la Corte Internacional de La Haya la vigencia del Tratado de 1904, que establece la perpetuidad de los límites entre Bolivia y Chile. Así resumió el canciller Heraldo Muñoz, las conclusiones obtenidas tras la extensa reunión que se llevó a efecto en París con el equipo jurídico nacional e internacional de la defensa chilena.
En la cita, se revisó en detalle la respuesta esgrimida por el gobierno boliviano a la solicitud de Objeción Preliminar de incompetencia que planteó nuestro país a la CIJ, y que será revisada por la Corte en los alegatos orales, a realizarse -posiblemente- en mayo próximo. A la salida del encuentro, el ministro fue claro en que se aludirá al tratado vigente y que, ante ello, la CIJ carece de competencia para su revisión. "Lo que pide Bolivia es justamente la obligación que tendría Chile de negociar un resultado predeterminado, que es un acceso soberano de Bolivia al mar, eso se contrapone directamente a la existencia de un Tratado de 110 años de vigencia y eso es lo que le diremos a la Corte", indicó desde Francia.
El canciller detalló que aún falta por pulir con mayor detalle esta argumentación, apuntando que se invocarán principalmente las pruebas históricas: "(La Corte) tomará muy en serio nuestros argumentos, porque la evidencia histórica y el sustento jurídico es muy claro y eso es lo que vamos a pulir, para presentarlo de mejor manera".
Durante las próximas semanas podrían continuar nuevas reuniones las que también podrían incluir más actores nacionales, como han solicitado algunos parlamentarios últimamente.