Por más de dos horas ya se discute en la Sala de la Cámara de Diputados el proyecto de subsidio permanente al transporte urbano, el cual se espera será votado pasadas las 15:30 horas.
La jornada se inició con un homenaje al fallecido diputado Juan Bustos (PS) y posterior informe de la iniciativa de parte de los diputados Juan Carlos
Latorre, de la Comisión de Obras Públicas, y Eugenio Tuma, de la
Comisión de Hacienda.
Un total de 40 diputados en la Sala se han inscrito para tomar la palabra y dar su argumento a favor o en contra del proyecto. Mientras tanto afuera de la Sala, reuniones de última hora se producen en los pasillos del Congreso para conseguir los votos necesarios para aprobar el proyecto.
Parte del lobby se ha concentrado en el diputado (DC) Gabriel Ascencio,
quien ha amarrado su apoyo al proyecto al subsidio para el paso en
transbordador por el Canal de Chacao. Al inicio de la jornada afirmó enfático que "Cortázar debe darme una respuesta, si no me dan la respuesta que yo quiero voto en contra".
Sin embargo, y luego de reunirse con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, Ascencio cambió su planteamiento y entregó su apoyo el proyecto ante el compromiso del gobierno para beneficiar a Chiloé.
El hecho causó luego un altercado en la sesión, después de que el diputado Julio Dittborn (UDI) lo acusara "vender su voto". Ascencio se levantó enojado de su asiento y caminó al escaño del parlamentario, increpándolo duramente.
La Alianza en bloque, por su parte, ha confirmado su voto de rechazo a
la iniciativa, a lo que se sumarían los cuatro ex diputados DC.
El diputado de RN Cristián Monckeberg criticó también la actitud de Ascencio. "Me alegro por el gobierno para que saque adelante lo que nosotros creemos es un mal proyecto y lo que no tiene ninguna solución. Lo que es lamentable es la lógica del negocio y de comprar votos a cambio de proyectos o propuestas específicas para regiones".
El ministro de Transporte René Cortázar, por su parte, señaló que "entiendo que vamos a tener un apoyo de los parlamentarios de la Concertación. Esperamos que se apruebe el proyecto, pero como bien lo saben, esta votación va a ser muy estrecha".
El proyecto propone crear un mecanismo de subsidio de cargo fiscal,
destinado a compensar el pago de la tarifa de los servicios públicos de
locomoción colectiva, producto de los menores pagos que realizan los
estudiantes.
Asimismo, el texto legal crea fondos de inversiones para el transporte
público remunerado de pasajeros, uno destinado a la Región
Metropolitana y el otro para el resto del país.