Innovación y Startups

ProChile y Corfo firman alianza para apoyar internacionalización de startups

También anunciaron el sexto llamado del programa GoGlobal, que permitirá a startups y scaleups nacionales acceder a los mercados de Colombia, Perú, México, EE.UU. (Miami) y España.

Por: Renato Olmos | Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 a las 08:58 hrs.
  • T+
  • T-
En GoGlobal se seleccionarán 48 startups. Foto: ProChile
En GoGlobal se seleccionarán 48 startups. Foto: ProChile

Compartir

Un nuevo paso dieron Corfo y ProChile para apoyar la internacionalización de startups e innovación local. Este martes, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración en el que complementarán sus respectivas competencias y funciones para trazar un camino para empresas y emprendimientos desde su formación hasta la salida hacia nuevos mercados.

Además, se lanzó la sexta edición de GoGlobal, programa de softlanding empresarial que apoya el proceso de internacionalización de emprendimientos innovadores, permitiéndoles acceder a los mercados de Perú, Colombia, México, Estados Unidos (Miami) y este año se suma España, para potenciar y acelerar su proceso de incorporación en los principales mercados de destino de la innovación chilena.

En la versión 2024 del programa -que contempla desde reuniones en línea hasta un viaje al mercado de destino- serán seleccionadas hasta 48 startups chilenas que cuenten con un producto o servicio innovador, con potencial de escalabilidad, validación comercial en Chile y con una estrategia de expansión para el mercado seleccionado.

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló en un comunicado que “buscamos complementar y potenciar las capacidades de ambas instituciones, generando un intercambio de información que fortalezca el apoyo a las empresas beneficiarias de los programas e instrumentos de Corfo y ProChile". 

Fernández agregó que “desde el 2019, junto a Corfo con el programa GoGlobal, hemos apoyado a más de 200 startups chilenas en su proceso de internacionalización. Queremos que sean muchas más las empresas nacionales que tengan la oportunidad de probar o crecer en esos mercados para así seguir fomentando con fuerza la reactivación económica”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, señaló que este acuerdo "sintetiza las acciones que ya veníamos realizando y abre puertas a nuevas colaboraciones que nos ayuden a potenciar la cadena de apoyo a emprendimientos y startups que quieren dar el salto y vincularse con los mercados internacionales”.

Respecto del programa GoGlobal, Benavente sostuvo que “desde Corfo entendemos el valor que se genera cuando la innovación, la tecnología y el emprendimiento, toman el desafío de resolver aquellas problemáticas que impactan a los sectores productivos, a las personas y a los ciudadanos, así como también el gran valor de las soluciones a dichas problemáticas que nacen en nuestro país".

Etapas del programa

GoGlobal se divide en etapas de preinternacionalización e inmersión. La primera etapa, consta de dos semanas en línea de charlas, seminarios y capacitaciones, relacionadas a procesos legales y tributarios, comerciales y culturales específicos sobre cada potencial mercado de destino.

Además, los emprendimientos y startups recibirán el apoyo de organizaciones especializadas desde los países de destino, para establecer el plan de trabajo que realizarán durante el proceso de apertura internacional.

Una vez terminada la etapa de preinternacionalización, se inicia la etapa de inmersión (remota y presencial) de hasta cuatro semanas, que incluye el acompañamiento y apoyo para que los emprendimientos seleccionados puedan cumplir su plan de trabajo. Parte de este proceso será presencial, e implica la generación de una agenda comercial, acceso a mentorías especializadas, actividades de networking, visitas a centros tecnológicos y capacitaciones específicas para generar conocimiento sobre la industria local.

Las postulaciones a GoGlobal estarán abiertas hasta el 8 de julio

Lo más leído