Innovación y Startups

El plan del Centro de Innovación de la U. Católica para expandirse en el país y la región

La entidad busca establecer operaciones en Perú y Colombia, llegar a regiones y priorizar industrias como el hidrógeno verde y agricultura inteligente.

Por: Marco Zecchetto | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Vient0s de crecimiento vienen para el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Durante la conmemoración de sus 10 años de vida, el rector de la Universidad Católica (UC), Ignacio Sánchez, anunció un plan de expansión de tres a cinco años con foco nacional y regional.

En la oportunidad, el director ejecutivo del Centro de Innovación UC, Ramón Molina, explicó a DF que el plan “está en desarrollo” y que ya están colaborando con empresas en Perú, “pero sin infraestructura”, con socios y representantes como la Universidad Católica de Perú.

“En este país estamos trabajando con la industria de energía, de seguros, y también estamos ayudando a H2 Perú, que es la Asociación Peruana de Hidrógeno, a montar una especie de hoja de ruta”, comentó Molina.

El plan contempla ampliar el Centro de Innovación UC a otras regiones de Chile e instalar operaciones físicas en Perú y Colombia, donde buscan replicar el modelo local, basado en “inspirar, orquestar y conectar a la academia y los sectores público y privado”, para realizar proyectos en conjunto e impulsar industrias.

Evolución

Molina comentó que en esta primera década el Centro ha ido evolucionado acorde a los desafíos del país, y reforzando el trabajo con el sector empresarial, para promover y buscar soluciones innovadoras a nivel de industrias.

Dijo que al comienzo, la labor se centró en promover la cultura y el interés de las empresas en la innovación. Luego, en evaluar las capacidades de las compañías para innovar y solucionar problemas de cultura, estrategia o estructura organizacional. Y posteriormente, en conectarlas con el ecosistema de emprendimiento o de Investigación y Desarrollo (I+D). “Ahora miramos industrias, no solo empresas. Tenemos una mirada de la compañía, de la industria y del país”, explicó el ejecutivo.

Focos de trabajo

Molina comentó que hoy están enfocados en impulsar la industria del hidrógeno verde (H2V), en el desarrollo de industrias creativas y en ciberseguridad.

En 2022 lanzaron una hoja de ruta de ciberseguridad con un portafolio de 12 proyectos a tres años, la que se está materializando a través de laboratorios especializados.

Respecto del H2V, están en plena elaboración de una hoja de ruta para Antofagasta y Mejillones, con la idea de generar un portafolio de proyectos.

Molina comentó que también apuntan a impulsar la industria de smart agro (agricultura inteligente).

“Creemos que energía, minería y agro tienen que resolverse para tener un planeta limpio, alimentado, más sano, combatir el cambio climático, y aprovechar lo que brinda la inteligencia artificial, que nos va a hacer más productivos y reducirá tiempos”, añadió Molina.

Lo más leído