Menor demanda hotelera marcará inicio del tercer feriado del año
Descanso en día “sándwich” y la huelga de Latam destacan entre los principales factores de la caída en la ocupación para el fin de semana.

El martes 1° de mayo, fecha que conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, será el tercer feriado del año y aunque oficialmente el lunes 30 de abril no está marcado en rojo en el calendario, habrá quienes opten por alargar sus días de descanso desde el viernes 27 de abril. Eso sí, la cantidad de viajeros será menor que el año pasado.
Así lo afirma la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), desde donde indican que pese a que existe una mayor demanda que otros fines de semana las reservas en alojamientos caen respecto de 2017 en los días previos al 1 de mayo. En Viña del Mar y Valparaíso, por ejemplo, la ocupación alcanza el 70% y en Puerto Varas 75%, cifras más bajas que el año pasado, diferencia que se intensifica aún más en Chiloé, donde las reservas disminuyeron en 50%.
De acuerdo a estimaciones de la Subsecretaria de Turismo del Ministerio de Economía, San Pedro de Atacama lidera la tasa de ocupación hotelera, con 80,7%; seguido del Valle de Colchagua, con 78,7%. Más abajo, el Cajón del Maipo, con 73,6%; la región de Aysén, con 70,5% y el Valle del Elqui, con 60,5%. En Coquimbo, en tanto, según el catastro de la Corporación Municipal de Turismo, la ocupación para el fin de semana es sólo de 50% y la proyección es que supere el 70%.
"Que sea un feriado sándwich influye bastante en que la demanda hotelera haya caído este año, además de la huelga de Latam, que concentra gran parte de los vuelos nacionales. Esta última sin duda ha sido un revés para quienes proyectaban hacer viajes a destinos más lejanos, especialmente a regiones, debido a que han debido desistir o re agendar sus vuelos", comenta Mauro Magnani, director de Fedetur.
A la menor oferta de vuelos por parte de la aerolínea, se suma el alza de 16% en pasajes de bus, de acuerdo a PasajeBus.cl y la oportunidad de viajar en otras fechas.
"En comparación con años anteriores, se perciben menos pasajeros ya que han salido muchas ofertas a lo largo del año, y los turistas ya no viajan sólo para los feriados, sino que en cualquier época del año", comenta Ana María White, gerente de Marketing de Mundo Tour.
La ejecutiva también detalla que en cuanto a la hotelería, los pasajeros están prefiriendo, en general, hoteles de cuatro estrellas, dado que las diferencias en cuanto a precio con un hotel de tres estrellas es muy poca.
"En la zona central, la tarifa promedio es casi de $ 80.000, con valores desde los $ 60.000 y hasta los $ 120.000 por noche. En la zona norte en cambio, los valores parten desde los $ 25.000 la noche, apenas superando los $ 80.000 en hoteles upscale", indica Teresa Campos, directora del área de consultoría de Colliers International y agrega que el promedio de tarifas es de $ 50.000.
Los más buscados
Destinos como Viña del Mar, Valparaíso, Pichilemu y Santa Cruz, serán los predilectos este fin de semana, según indican desde Colliers international. No obstante, las búsquedas en internet también apuntan a otros lugares. De acuerdo a Hopper, la aplicación móvil que predice el valor de los tickets de avión y notifica en tiempo real cuándo comprar al mejor precio, el top cinco de los destinos domésticos más buscados los integran Santiago, Puerto Montt, Calama, Iquique y Arica.
En cuanto a los viajes por tierra, la preferencia son destinos entre la región de La Araucanía y Los Lagos. Según Recorrido.cl, los cinco destinos más solicitados son Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Pucón y hacia el norte, La Serena.
"De acuerdo a la demanda actual y nuestras estimaciones, proyectamos que aproximadamente 500 mil personas van a viajar este fin de semana del 1° de mayo, y el aumento en la demanda es casi igual al último año", afirma Simon J. Narli, socio fundador de Recorrido.cl.
En donde sí se evidencia un cambio, agrega Narli, es en los plazos de compra de pasajes, ya que este año los usuarios los adquirieron con al menos dos semanas de anticipación, una tendencia que va en aumento y de la mano de la compra online. ¿El objetivo? Lograr precios más bajos.
En cuanto a los viajes al extranjero entre el 27 de abril y el 1 de mayo, la búsqueda fue liderada por Buenos Aires, Cancún, Barcelona y Lima, de acuerdo Hopper. A estas ciudades y según la agencia de viajes Cocha, se podrían sumar localidades en Brasil, Colombia, el Caribe Mexicano y República Dominicana, aprovechando la temporada baja y el tipo de cambio.
Te recomendamos

Mercados
Principal tasa soberana de EEUU sufre mayor alza semanal desde 1982 por los efectos de la guerra comercial | Diario Financiero

Mercados
Interlocking: TDLC falla en contra de LarrainVial, Consorcio y Juan Hurtado e interpone multas por $ 2.500 millones | Diario Financiero

Internacional
EEUU perderá miles de millones de dólares en ingresos por la caída en las visitas de turistas y boicot a sus productos | Diario Financiero

Mercados
El nuevo gerente general de Itaú Chile aplica ajustes organizacionales y salen ejecutivos clave | Diario Financiero

DF LAB
Rocktruck duplica facturación tras entrada de Lipigas y se expande a Perú | Diario Financiero

Internacional
China ordena suspender las entregas de Boeing en medio de la guerra comercial | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Vitacura lidera alza en precio de venta de departamentos nuevos en la Región Metropolitana
En el primer trimestre del año, se comercializaron 2.866 unidades en la capital, un alza de 5% en doce meses. Se espera que la leve disminución en las tasas de interés hipotecario, generen una moderada recuperación del mercado este año.

Abogado Zarko Luksic propone la creación de un registro de consultores para agilizar las investigaciones en el marco de la Ley Karin
Ello porque, según advierte, la Dirección del Trabajo esa “colapsada” y las denuncias están tomando más de 30 días en ser investigadas, lo que significa que ha habido casos en que el plazo establecido por la ley ha sido sobrepasado de manera excesiva.