En 2013 comercializaron 260 vehículos en Chile y este año esperan sextuplicar esa cifra, alcanzando las 1.500 unidades vendidas. Son las proyecciones que para 2014 tiene la marca china de autos FAW, orientada a la fabricación de automóviles de pasajeros hatchback y sedanes medianos y grandes.
Rodrigo Mladinic, branding manager de la firma, señala que las positivas estimaciones se deben a que "las marcas de autos de origen chino han permitido al consumidor chileno acceder a niveles de equipamiento y seguridad por un menor precio que el acostumbrado a pagar por vehículos full. Los consumidores, ante esta nueva oferta, han comenzado a optar por un auto nuevo versus un auto usado de marca tradicional", dice.
En 2013, el modelo FAW más vendido fue el hatchback V2, un automóvil compacto de 1,3 litros "con el mejor rendimiento/consumo dentro de sus pares", afirma Mladinic. Otro modelo que triplicó sus ventas fue el V5, un sedan espacioso de 1,5 litros. "Es nuestro mejor producto precio-calidad. Se nos agotó en dos meses", agrega el ejecutivo.
FAW proyecta cerrar el año entre las 10 marcas chinas de vehículos de pasajeros más vendidas en Chile, y ampliar su oferta de modelos y puntos de venta. Próximamente, esperan competir también en segmentos como el SUV y vehículos comerciales livianos.
"Estamos abriendo un local nuevo en Movicenter y esperamos cerrar dos locales propios más en el Gran Santiago. Nuestra red seguirá fortaleciéndose el 2014, principalmente en el norte y en Santiago, para cubrir la mayor cantidad del territorio del país", adelanta Mladinic.
Te recomendamos

Internacional
Trump exime a los teléfonos y los computadores de sus aranceles del 125% a China | Diario Financiero

Internacional
Esta marca de automóviles se posiciona como ganadora en medio de la guerra comercial de Trump, por ahora | Diario Financiero

Señal DF
El despertar del dragón: China responde con dureza aranceles de EEUU y todos se preguntan cuánto resistirá | Diario Financiero

Empresas
Tesla en China deja de aceptar pedidos de modelos importados desde Estados Unidos | Diario Financiero

Empresas
¿Cuánto ganan los gerentes legales en Chile? | Diario Financiero

Mercados
Vapores lidera alzas del IPSA tras anunciar dividendos por más de US$ 390 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brechas en inversión privada, en protección de la innovación y de género detectó tercer registro de startups científico tecnológicas
El subsecretario de Ciencia destacó que las EBCT con áreas formales de I+D “se cuadruplicaron” y que el 80% ya ha realizado ventas y adelantó que construirán un directorio público de estas empresas.