El deal

Multitiendas Corona: la pandemia, despidos y “asegurar su subsistencia”

La compañía -que estuvo al borde de la quiebra en 2020- reveló un proceso de reestructuración ante lo que denominó “la necesidad imperiosa de reducir gastos de diversa índole que comprometían la continuación de sus actividades comerciales”.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Sábado 8 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Asegurar su subsistencia”. Así de categórica ha sido la administración de la cadena de tiendas por departamento Corona al responder una serie de demandas de ex trabajadores por supuestos despidos injustificados.

La compañía, de propiedad de la familia Schupper, estuvo al borde de la quiebra tras la crisis social: 13 de sus 54 tiendas fueron reiteradamente vandalizadas y saqueadas. Luego vino la pandemia, con las cuarentenas, lo que volvió a golpear duramente a la firma. En octubre de 2020, sus acreedores aprobaron una reorganización judicial, con pasivos por más de $ 80 mil millones. El proceso tiene una duración de siete años y, dentro de ese tiempo, si la compañía recibe buenas ofertas podría entrar en un proceso de venta o sumar un socio.

Hasta ahora, esto no ha ocurrido. Conocedores de la interna de la compañía explican que no ha sido fácil sumar un socio o, definitivamente, vender. Por un lado, se habla del poco interés que genera actualmente la industria de las tiendas por departamento (negocio que se ve muy afectado por las crisis económicas pues las personas postergan la compra de bienes durables), pero lo más complicado -afirma un conocedor- es poner de acuerdo a los dueños de Corona: Herman y las mellizas Paulina y Malu Schupper.

Ellos heredaron la compañía fundada por su padre Leonardo Schupper Feldstein. El empresario de origen judío-holandés se instaló en Concepción en 1946. Partió con un negocio de confección de ropa al que nombró Corona, en honor a la reina Guillermina de Holanda.

A mediados de los años 80, frente a la crisis económica del país, el empresario decidió enfocarse en las tiendas por departamento. Tras su muerte en 1998, sus hijos se hicieron cargo de la firma, que se dividió en tres partes iguales.

Dos décadas después, los hermanos tuvieron sobre la mesa la opción de fusionarse con su rival La Polar. Las hermanas Malu y Paulina no quisieron avanzar en las negociaciones (consideraron que su empresa valía más que lo propuesto), mientras su hermano Herman vio con buenos ojos la operación. Finalmente, no llegaron a acuerdo, lo que -cuentan conocedores- ha pasado en más de una ocasión al interior del clan.

El 2017, la firma vivía uno de sus mejores momentos, trascendió que llegó a facturar unos $ 155 mil millones. Hoy, como es una empresa cerrada, no hay datos de ventas.

Importaciones del retail sumaron un segundo trimestre al alza al partir el año

El motor de la compañía

Actualmente, los Schupper miran de lejos la fusión entre La Polar (de propiedad de Leonidas Vial) y Abcdin (ligada a la familia Santa Cruz Negri).

En el mercado hay coincidencia en que es muy difícil para Corona seguir su camino en solitario. Más, considerando que se salió del negocio financiero, que pasó de ser una importante fuente de ingresos a un lastre.

La empresa justificó su decisión en la condición económica del país, la mora de los titulares de las líneas de crédito y los elevados niveles de inflación, lo que en su conjunto -dijo- ha incrementado significativamente los costos fijos de operación.

En sus últimos reportes de resultados, a septiembre de 2023, la Sociedad de Créditos Comerciales S.A., emisora de la Tarjeta Corona, reveló pérdidas por $ 6.885 millones. De acuerdo a datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía mantenía sólo 65.157 tarjetas vigentes al término del año pasado, con una participación de mercado de 2,7%. El total de mora alcanzó el 49%.

“Con todo, la estrategia de los accionistas del grupo empresarial es seguir reforzando su negocio de retail y moda, actividad que fue el principal motor de la compañía desde su nacimiento a mediados del siglo pasado”, dijo la compañía al anunciar el cierre de esta división en marzo de este año.

Cyberday 2024 supera la meta y culmina con ventas por US$ 512 millones, un alza de 9% frente al año pasado

La verdad económica

En paralelo, la compañía reveló una serie de cambios internos para, según sus propias palabras, “asegurar su subsistencia”.

El pasado 3 de marzo, cinco ex trabajadores de la multitienda la demandaron por supuesto despido injustificado. En el proceso presentaron un extracto de la carta de despido del 27 de diciembre de 2023, en la cual se invocó la causal "por necesidades de la empresa".

Ésta apuntó a un proceso de reestructuración de sus actividades, motivado por las fluctuaciones y cambios que ha experimentado en el último tiempo el comercio. Luego, se refirió a lo que denominó como una “compleja situación que aqueja actualmente a nuestra economía, derivada de la crisis sanitaria, que impide operar adecuadamente las tiendas de la compañía, lo cual obliga a una readecuación de los recursos, y a una reorganización de los costos y los gastos propios de su giro, a fin de mantener la competitividad en el mercado y asegurar su subsistencia”.

La defensa de los ex trabajadores hizo hincapié en la justificación de los despidos por la crisis sanitaria: “Todos sabemos lo difícil que fue la pandemia para este país, pero ¿por cuánto tiempo más se la podrá invocar para justificar despidos como lo hace la demandada en su carta?”.

Además, en su demanda, los trabajadores señalaron que el modelo de venta por comercio electrónico ha sido un éxito para la compañía, citando una entrevista de su gerente general, Ernesto Bartel, de agosto de 2021. “¿Cuál es la verdad económica de la empresa? ¿La desolación expuesta en las cartas de despido de fecha 27 de diciembre de 2023 o el éxito económico del que da cuenta la entrevista del gerente general de ella?”, señalaron los demandantes.

En otra acción también por supuesto despido injustificado, los abogados de la compañía respondieron a fines del año pasado. Ahí señalaron: “El término del contrato de trabajo se produce en el contexto de un proceso de reestructuración de la compañía que tuvo por objeto asegurar la viabilidad de Multitiendas Corona S.A., en atención a múltiples variables de mercado que la pusieron en la necesidad imperiosa de reducir gastos de diversa índole que comprometían la continuación de sus actividades comerciales, proceso que se vio motivado por las fluctuaciones y cambios que ha experimentado en el último tiempo la actividad del comercio, y particularmente, la industria del retail, circunstancia que constituye un hecho público y notorio”.

Según conocedores de la interna de la compañía, el plan de reestructuración está bastante avanzado (lo que incluyó el cierre de la división financiera), por lo que hay confianza en la subsistencia de la empresa, aunque siempre sobre la mesa la opción de sumar un socio, o vender.

La multitienda -a través de su agencia de comunicaciones- decidió no participar de este artículo.

Lo más leído