Retail

Cyberday 2024 supera la meta y culmina con ventas por US$ 512 millones, un alza de 9% frente al año pasado

Las ventas en moneda local ascendieron a $ 470 mil millones, sobrepasando el récord de 2021, en pleno auge de consumo desatado por los retiros de fondos desde las AFP.

Por: Renato García | Publicado: Jueves 6 de junio de 2024 a las 17:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Al cierre de las tres jornadas de este CyberDay 2024, que terminó en la noche del miércoles, los 780 sitios participantes reportaron ventas totales por US$ 512 millones, equivalentes a unos 470 mil millones de pesos,  informó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) en un balance preliminar.

La cifra supera la meta de US$ 500 millones planteada por el gremio, y representa un crecimiento de 9% nominal comparada con el mismo evento del año pasado. Y también en términos nominales, la cifra en pesos registró un nuevo récord histórico, superando las ventas alcanzadas en 2021.

En tanto, el total de transacciones superó los 5,4 millones, sobrepasando los 5,1 millones del año pasado, pero aún por debajo del récord de 6 millones de 2021. Se estima, también preliminarmente, que las visitas a los sitios participantes se situaron en torno a los 100 millones.

El momento de mayor intensidad del evento se vivió en su última hora, a las 23:00 del miércoles, cuando los consumidores realizaron más de 170 mil compras por unos US$ 17 millones, aprovechando los minutos finales de rebajas especiales, que en promedio alcanzaron 24% de acuerdo al estudio de RetailCompass, si bien en algunos casos superaron el 80%.

Detalle de las cifras

Los rubros que alcanzaron los mayores crecimientos fueron alimentación y fast food a domicilio, con 35%, supermercados con 31%, farmacias (24%), y el sector turismo, con una expansión superior a 20%.

El 60% de las visitantes en el sitio oficial del CyberDay 2024 fueron mujeres, ratificando su amplio liderazgo de los últimos años. Los rangos etarios tuvieron una mayor representación entre los 25 y 30 años, seguido por el segmento entre 45 y 64 años, quienes desplazaron a los consumidores de entre 35 y 44 años, tradicionalmente los segundos en mayor importancia.

Los visitantes provinieron principalmente de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío (que anotó el mayor crecimiento entre el top 5, con 27% más que en 2023), Antofagasta y la Araucanía. La región del Ñuble, si bien no alcanzó el top 5, mostró un aumento de 41% en su tráfico comparado con el año anterior.

Lo más leído