
presenta
Fundación Olimpiadas Especiales
Olimpiadas Especiales Chile otorga Sello Inclusivo a empresas e instituciones comprometidas con la inclusión

Olimpiadas Especiales Chile reconoció la importante labor que están realizando las empresas e instituciones públicas aliadas a la organización, otorgándo el distinguido Sello Inclusivo Special Olympics. De esta manera, se destaca el compromiso de las instituciones con la inclusión.
El primer evento, realizado en el Club Manquehue, reunió a ejecutivos de importantes empresas, autoridades de Olimpiadas Especiales Chile y atletas que clasificaron a los Juegos Latinoamericanos Asunción 2024. Durante la ceremonia, se destacó el apoyo continuo que brindan las empresas para fomentar un ambiente inclusivo para las personas con discapacidad intelectual, convirtiéndose en grandes aliados no solamente para Chile, sino para Latinoamérica.
Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, destacó el éxito de la actividad. “Estoy tremendamente orgullosa de que estas empresas estén comprometidas con la inclusión y así generar comportamientos inclusivos en sus lugares de trabajo. El sello reconoce a estas empresas como aliados de Olimpiadas Especiales. Este sello es un reconocimiento para instituciones en general que realizan un esfuerzo extra, que va más allá de cumplir con la legislación vigente”, explicó Picasso.
Unimarc, Liqui Moly y Energy Club recibieron el Sello Inclusivo de Oro. Además, Empresas Iansa, Ideal-Bimbo, Murex, Bain & Company, y Hays, recibieron el Sello Inclusivo de Plata.
De esta manera, Gerardo Salinas, Gerente de Personas en Unimarc, afirmó que “es un orgullo para Unimarc recibir nuevamente el Sello Inclusivo de Olimpiadas Especiales. Como compañía promovemos la diversidad e inclusión y estas acciones, iniciativas y reconocimientos fortalecen y refuerzan nuestro compromiso. El año pasado apoyamos a la delegación que representó a Chile en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Berlín 2023 y, en esta oportunidad, estamos junto a la delegación que nos representará en Asunción”.
Martín Soto, capitán de hockey césped de Olimpiadas Especiales, se mostró feliz de participar en el evento, comentando que “es muy bonito que empresas se unan para que nosotros podamos vivir la experiencia del deporte y seguir rompiendo las barreras. Ojalá podamos seguir creciendo como organización y que más gente nos reconozca”.
Municipalidades se unen al Sello Inclusivo
El Sello Inclusivo también está presente en oficinas gubernamentales que apoyan la inclusión. De este modo, la Municipalidad de Lo Barnechea fue la primera institución en recibir la distinción de oro.
La ceremonia se llevó a cabo en las dependencias de la municipalidad, donde el alcalde Cristóbal Lira recibió personalmente el reconocimiento. “Hemos hecho un gran esfuerzo en nuestra comuna para promover la inclusión del deporte entre las personas con alguna discapacidad. Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando con la misma fuerza hacia adelante e implementar más iniciativas para que en nuestra comuna todos seamos iguales y tengamos los mismos derechos”, comentó el edil.
Para mayor información sobre el Sello Inclusivo Special Olympics puedes comunicarte a sbisconti@olimpiadasespecialeschile.org y en nuestra página web www.olimpiadasespecialeschile.org
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

¿Cómo funcionará la elección de fondos de ahorro voluntario con la reforma de pensiones?
El texto aprobado por el Congreso no hizo grandes cambios al funcionamiento de este pilar y lo único que será distinto es el esquema de inversión de fondos generacionales, aunque en el caso de APV y Cuenta 2 habrá libre elección.

El complejo escenario laboral de las mujeres: se resiente la creación de empleo
El Observatorio Económico Social de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO) analizó la situación del trabajo en Chile y corroboró que el femenino se ha visto golpeado a lo largo de todo el territorio nacional.