Banco Santander sorprende al mercado con una ampliación de
capital valorada en 7.194,653 millones de euros (unos US$ 9.200 millones). La
entidad que preside Emilio Botín emitirá cerca de 1.600 millones de acciones a
un precio de 4,5 euros para reforzar su ratio de 'core capital', capital más
reservas. Sus títulos suavizan las caídas de la apertura al 3,3%. La entidad
prevé incrementar el dividendo con cargo al ejercicio 2008, lo que podría
suponer para los accionistas que acudan a la ampliación una rentabilidad del
15%.
"La operación está totalmente asegurada", según
explica el banco en un comunicado remitido a la CNMV, cuyo ratio de 'core
capital' se situaba a finales de septiembre en el 6,31%. La entidad ha elevado
su objetivo de este ratio hasta el 7% "como respuesta a una mayor autoexigencia
de solvencia en el actual entorno económico". Merrill Lynch y Bank of
America son los aseguradores de la emisión.
Santander ha indicado que quería incrementar su ratio de
'core capital' mediante la venta de activos, sin embargo, ha decidido postergar
este proceso "hasta que los precios sean los adecuados". El 'core
capital' o capital básico es el porcentaje que representa en el pasivo de
balance de la compañía aquellos fondos no exigibles, es decir, los fondos
propios de la sociedad de los que puede disponer libremente sin riesgo alguno
en cuanto a su exigibilidad.
Cada acción en circulación otorgará un derecho de
suscripción preferente, siendo necesarios 4 derechos de suscripción preferente
para suscribir 1 acción nueva, según explica Santander en un comunicado
remitido a la CNMV. El
periodo de ejercicio de los derechos de suscripción preferente tendrá una
duración de quince días naturales y comenzará una vez haya sido registrado el
correspondiente folleto en la CNMV.
Oleada de compras
A finales de octubre, el banco envió un mensaje
tranquilizador a los inversores que se mostraron preocupados por la evolución
de sus ratios de capital tras la reciente ola de compras.
El consejero delegado del banco, Alfredo Sáenz, dijo
entonces que el banco continuará con su proceso de desinversiones selectivas
para "desapalancar" su balance y anadió que el proceso de integración
de los activos y entidades recientemente adquiridos -desde el banco británico
Alliance & Leicester, la entidad hipotecaria Bradford & Bingley y la estadounidense Sovereign
- avanzaba sin problemas y no tendría un impacto importante en sus ratios de
capital.
Sáenz confiaba en aquel momento en que en el primer
trimestre de 2009 -una vez concluido este proceso- el ratio de capital base siguiera
situándose por encima del mínimo del 6%, frente al 6,31% actual.
Los títulos de Santander reaccionan con descensos a este
anuncio. Pierden un 3,36%, hasta los 8,06 euros, después de alcanzar caídas del
5% la apertura de la
sesión. El viernes cerró con un rebote del 2,84%.