La instancia propuesta por la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, tuvo ayer la primera de cuatro reuniones, las que se llevarán a cabo todos los lunes. A inicios de junio deberá estar listo un borrador.
La comisión es paritaria y mezcla representantes del mundo empresarial y académico. En junio elaborará un informe final para ponerlo a disposición del gobierno y la Superintendencia de Pensiones.
Andrea tokman Economista jefe de Quiñenco
Economista de confianza del grupo Luksic y exasesora del BC
Una de las integrantes de la Comisión es la economista jefe de Quiñenco, Andrea Tokman, quien posee un doctorado en la Universidad de California, Estados Unidos.
Tokman se ha desempeñado en varios cargos públicos y privados a lo largo de su carrera. Fue asesora del presidente del Banco Central (BC), entre 2001 y 2011, y entre 1993 y 1996 fue investigadora de la Corporación de Estudios para Latinoamérica.
De forma más reciente, fue investigadora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales. Además de su rol en Quiñenco, actualmente se desempeña como directora de Techpack y como miembro del Consejo Superior Laboral, en calidad de representante de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Gonzalo Edwards Decano FEN Universidad san sebastián
Académico experto en vejez de la Universidad San Sebastián
Cox llamó a un experimentado miembro del Consejo Consultivo Previsional para ser parte de la Comisión: el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Gonzalo Edwards. El ingeniero comercial de la Universidad Católica y doctor de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en la vejez, estudios en torno a las rentas vitalicias y precisamente sobre el retiro programado, con varias publicaciones a cuestas, como por ejemplo, "La previsión en la tercera edad: alternativas de jubilación", en 2011, y "Jubilación en los sistemas de pensiones privados", en 1998.
Además, es académico del Centro de Estudios de la Vejez y el Envejecimiento de la Universidad Católica.
Ann KathArine Clark socia fundadora akc consultores
Presidenta de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales
La presidenta del gremio de las AFP también quiso incluir a una experta del negocio previsional que enfrenta a diario decisiones de pensión, como lo es la presidenta de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales, Ann Katharine Clark. Es ingeniera comercial de la Universidad Diego Portales, tiene estudios de Planificación Financiera de Personas en la Universidad de California, además de ser socia fundadora de AKC Consultores, firma que ofrece, entre otros servicios, asesoría previsional.
Clark encabezó la ofensiva del gremio para que los asesores financieros previsionales, como por ejemplo Felices y Forrados de Gino Lorenzini, fueran regulados por los respectivos organismos supervisores.
Roberto fuentes Gerente de estudios asociación de afp
Hombre de la casa: el gerente de estudios de las AFP
Uno de los ejecutivos de mayor trayectoria al interior de la Asociación de AFP también será parte de la "Comisión Cox". Se trata del gerente de estudios del gremio, Roberto Fuentes. Con un MBA en la Universidad Católica de Chile, es el representante de las administradoras en la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones, donde se relaciona con el mundo académico, instituciones públicas del sistema y representantes de los trabajadores y los pensionados. Del mismo modo, es integrante de la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR), también en representación de las administradoras de fondos de pensiones. Además, cuenta en su currículo haber sido profesor de valorización de empresas y proyectos, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes.
Cecilia cifuentes investigadora ese business school
Directora ejecutiva del ESE Business School de la U. Andes
Otra economista que participará de la instancia es la directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros del Ese Business School, de la Universidad de los Andes, Cecilia Cifuentes. La académica cursó un magister en Economía de la Universidad Católica y ha estado ligada al mundo de las pensiones a través del Consejo Consultivo Previsional, del que forma parte junto a Gonzalo Edwards. Además, al igual que Roberto Fuentes, integra la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) como miembro suplente, en representación de las AFP.
Es por esa experiencia que Cifuentes es una regular columnista y panelista sobre temáticas previsionales en diversos medios -incluido este-, con una serie de publicaciones sobre el sistema de capitalización individual.
Patricio Basso asesor de la senadora Ximena Rincón
El coautor de la propuesta de Ximena Rincón que gana terreno en la discusión
Como se había anticipado, Alejandra Cox convocó al ingeniero matemático de la Universidad de Chile, Patricio Basso. El coautor de propuestas previsionales junto a la precandidata presidencial de la DC, Ximena Rincón, fue quien advirtió que muchos pensionados que eligieron el retiro programado fallecen con importantes cantidades de recursos en sus fondos de pensiones, los que luego son heredados por sus beneficiarios. Es por eso que el doctor en ingeniería de la Universidad de Grenoble de Francia, propone que esos dineros puedan ser usados para aumentar la pensión en vida de los jubilados. Ha sostenido que algunos de los cambios que deben hacerse en materia previsional son modificaciones a las tablas de mortalidad con las que se calculan los montos del retiro programado.
Te puede interesar: Superintendencia de Pensiones instruye a las AFP para el pago de bono $ 200 mil
Te puede interesar: Bloomberg: El modelo de pensiones de libre mercado de los Chicago Boys se está derrumbando en Chile