El Nikkei de la bolsa de Tokio retrocede el terreno ganando
en la sesión de ayer y cayó 1,32%. El repliegue del precio del petróleo en
Asia ante una posible reducción de la demanda ha invitado a deshacer posiciones
en los valores ligados a las materias primas, que han sido el principal lastre
de la bolsa japonesa.
El principal indicador bursátil de Japón y asiático ha
concluido la sesión con recortes del 1,32%, hasta los 13.709 puntos, mientras
que en lo va de año ha sufrido una caída del 10,4%. Y ha reaccionado de forma
inversa a como lo hizo anoche Wall Street que se alivió después de que el
petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, bajara más de un 3% su
cotización. Un recorte nada desdeñable teniendo en cuenta las subidas de los
últimos días, y del los 131 dólares por barril se pasó a los 128 dólares. El
Brent del Mar del Norte para entrega en julio cedía 12 centavos hasta los
128,19 dólares.
El indicador regional MSCI Asia Pacific cedió un 0,7%,
lastrado principalmente por el mercado australiano que recortó un 1,3% debido
la desinversión en las empresas relacionadas con las materias primas. En China
también se vivió una sesión de pérdidas acrecentadas por la caída de la petrolera Cnooc
que se dejó un 4,8% y repercutió al mercado de Hong Kong, que concluyó la
jornada con recortes del 0,3%.
El surcoreano Kospi perdió un 1,1%, impulsado a la baja por
el fabricante de automóviles Hyundai Motor. Taiwan, por su parte, perdió un
1,3% por las preocupaciones derivadas de la inflación.
Mercado japonés
De vuelta a Japón los mayores recortes los sufrió el
fabricante de ruedas Yokohama Rubber que cedió un 5,57% tras conocerse
recientemente que el caucho estaba en máximos de 28 años. En ese sentido Jtekt,
que elabora componentes para automóviles, cedió un 4,8% y Bridgestone recortó
un 2,53%.
Mitsubishi, dedicada a las importaciones y exportaciones
especialmente de materias primas recortó un 3,5%, unas pérdidas que estuvieron
en línea con las de su rival Mitsui & Co, al verse afectadas por el recorte
en el precio del petróleo, que rebajaría sus ganancias al disminuir su
actividad. En cualquier caso, el mayor lastre lo sufrieron las compañías
relacionadas con las materias primas, como las mineras, las petroleras y las
siderúrgicas. Nippon Mining fue la más bajista de todas ellas con descensos del
4,7%.
Los mayores beneficios de la jornada fueron para Toshiba,
que repuntó un 4,3% tras conocerse que su filial Westinghouse Electric, obtuvo
un nuevo contrato, el segundo en dos meses, para la construcción de dos nuevos
reactores nucleares en Estados Unidos valoradas en 14.000 millones de dólares.
Oki Electric Industry rebotó cerca de un 4% tras los rumores
que apuntan a que la
empresa Rohm planea comprar su división de semiconductores por
un total de 100.000 millones de yenes (959 dólares). Las ganancias de Mazda
Motor también fueron cercanas al 4%, mientras que Toyota y Honda, sus
principales competidores, cerraron con pérdidas que rondaron el 1,5%.