Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
El pasado jueves se celebró el día de Acción de Gracias en los EEUU.
En su origen, una fiesta de la comunidad para agradecer las buenas cosechas y el duro trabajo que ellas implicaban.
También una fecha que recuerda la buena convivencia y paz cuando la tribu Wampanoag ayudó con granos y semillas a los colonos de Plymouth, Massachusetts en 1621. También al término feliz de largos viajes entre continentes.
Su origen religioso de dar gracias a Dios se ha ido perdiendo y, hoy por hoy, una fiesta más bien secular, es el festivo más importante para los americanos.
Se celebra en torno a una cena familiar y donde no puede faltar como comida el pavo. Es el día que da inicio a la temporada de compras navideñas con grandes descuentos y que se conoce como “Black Friday”.
Semana de
malas noticias
Es mi impresión que este año la temporada de descuentos se adelantó algunos días quitando sorpresa al “Black Friday”.
No se puede concluir desde una simple mirada a todo el país, y espero así sea, porque la actividad vista en Miami me parece inferior a la de otros años. Y, parece fácil de comprender dadas las malas noticias de la semana, del fin del euro que proyecta Credit Swiss, las discrepancias para recomprar deuda por parte del BCE y el contagio a nuevos países.
Pero, más importante aún, el que los propios políticos americanos no hayan sido capaces de zanjar un acuerdo para la disminución futura del déficit fiscal.
La semana concluyó así con un S&P con caída de 4.7%.
Sin embargo, con la baja del mercado, las valuaciones se vuelven aún más atractivas y, de ahí que las esperanzas de un “rally” de fin de año en diciembre se mantengan.
Por ello, mantener o incorporar posiciones defensivas y aprovechar la volatilidad ayuda a rentabilizar nuestras carteras. Considere invertir en los índices Pro Shares Ultra Pro S&P 500 (UPRO) y Pro Shares Ultra S&P 500 ( SSO) y TNA