El bono que ayer emitió Telefónica Móvil podría ser sólo el principio de una nueva oleada de bonos de deuda locales, gracias a que el mercado se encuentra dispuesto a operar con estos instrumentos.
La operación de la empresa, uno de los mayores actores en el rubro de telecomunicaciones del país, es de las más grandes en lo que va del año. Los bonos sumaron
US$ 250 millones, la más grande colocación a nivel corporativo en los últimos 6 meses. El bono se colocó a una tasa ponderada ICP + 1,79%. Pero el spread de la colocación alcanzó los 140 puntos base, por encima de su colocación promedio en los últimos tres meses, donde los bonos de la empresa llegaron a 130 puntos base en promedio. Así, la internalización de la nueva curva de spreads de las tasas de Banco Central y la mayor estabilidad de éstas, con variaciones de sólo 25 puntos base, abrirían la oportunidad para que nuevos actores comenzaran a emitir deuda. Así lo explica el gerente de renta fija local de Celfin Capital, Rodolfo Hoffmann: “los inversionistas y los emisores están validando las nuevas condiciones de mercado”.
El ejecutivo cree que existe un mayor ánimo a emitir deuda, por el escenario de menor riesgo. Este nuevo panorama en la renta fija es lo que permitiría un incremento de las emisiones, que desde Celfin adelantaron que alcanzarían a US$ 500 millones de aquí a fin de año. “Hay nuevas ventanas de colocación, con emisores que están mirando este mercado”, afirmó Hoffmann.
Dudas sobre el entorno financiero
Aunque la operación de Telefónica Movil parece un signo positivo para el mercado, algunos analistas no son tan entusiastas al respecto. La gerente de finanzas de Nevasa, Dolores Roeschmann, explicó que si bien hay una mayor oferta de bonos corporativos, la demanda aún prefiere los papeles de renta fija del Banco Central. “En el caso de los corporativos, es la liquidez la que manda”, señaló. Pero aún así la ejecutiva adelantó que el mercado ya se está moviendo: el 30 de noviembre se colocará un bono de Rabobank y para el próximo jueves se espera uno de Southwater, con un monto máximo a colocar de UF 5,6 millones.