Auténticas oportunidades en ciertos activos, asociados a cambios estructurales que no siempre son percibidos oportunamente y que brindan posibilidades de ganancias sobre el promedio detectan en LarrainVial AGF. Aquí, tres sectores que hay que mirar.
1. La industria tecnológica cotiza a los mismos múltiplos que el promedio de la bolsa estadounidense. Es sorprendente que las valoraciones relativas estén en su nivel más bajo en quince años en el mismo momento en el que lo virtual está pasando a ser económicamente real, algo que descontaba el mercado de manera anticipada y errónea una década atrás, en la crisis de las punto com. Quizás esta sea la razón del por qué Warren Buffett, que siempre se había mantenido alejado de este tipo de compañías, este hoy apostando fuerte por él, comprando IBM.
Oportunidades: los gigantes tecnológicos que no han perdido el rumbo, firmas consolidadas que crecen más que la economía, acumulan caja y tienen recursos para afrontar tiempos malos y realizar adquisiciones claves.
También firmas pequeñas de más reciente data, pero preparadas para participar de los lugares de más proyección y crecimiento hoy: almacenamiento en la nube, redes sociales y sus derivados, seguridad, pago con el celular, entre otras. Hay que ser bastante selectivo y no dejarse llevar por los nombres que acaparan titulares.
2. Alimentos: La demanda por alimentos debiese seguir creciendo fuerte, tensionado aún más el equilibrio entre suelos -cuya disponibilidad disminuye por la urbanización- y una necesidad cada vez mayor de tierra cultivable. Así, las alzas de precios que hemos visto podrían ser sólo el inicio de algo más amplio y permanente, equivalente a lo ocurrido con el petróleo y otras materias primas en los últimos 15 años.
Y hay que incorporar el llamado “efecto riqueza”, que produce que las personas que progresan económicamente y tienen más ingresos, tengan una dieta más rica en proteínas de mayor calidad, presionando al alza las cotizaciones. Esto, debido a que, por ejemplo, la cantidad de granos necesarios para producir un kilo de carne de vacuno es tres veces la que se requiere para uno de ave.
Oportunidades: industria de fertilizantes y la tecnología asociada, productores de granos y/o tenedores de tierra apta para estos cultivos y en menor medida la industria alimentaria.
3. La industria del lujo. El soft luxury o lujo más barato ha pasado a ser casi una necesidad y no una opción para buena parte de la clase media y media alta en el mundo. Así, los regalos de calidad, las experiencias exclusivas, los artículos de vestir que hagan sentir contento con uno mismo y su entorno, son, a su manera, artículos de primera necesidad hoy.
Oportunidades: Empresas tipo Hermes y Louis Vuitton que tienen presencia global en el mercado de los artículos de cuero, especialmente bolsos y carteras, puerta de entrada a este consumo, donde existen márgenes que rondan el 50% y precios que suben continuamente, sin perjudicar la demanda. Las estimaciones dicen que en 15 años esta industria global se cuadriplicará. La oportunidad para estas compañías, especialmente en Asia, es enorme.