Una opinión coincidente sobre la necesidad de superar las principales trabas tributarias y regulatorias que estarían dificultando el despegue del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), plantearon ayer en Santiago operadores de bolsa de Perú, Colombia, Chile y Brasil.
Los agentes participaron de la Segunda Cumbre Latinoamericana - Mercado Integrado, organizada por Corpbanca corredores del bolsa, que congregó a 50 empresas con presencia bursátil en las bolsas de la región.
Corredores de la colombiana Serfinco, la peruana Inteligo y la brasileña Bancofator citaron la necesidad de tener un conocimiento más profundo de los mercados participantes del MILA, así como destrabar el alto costo que implica para los inversionistas el pago de dobles comisiones -en el país de origen y en el que se invertirá- como una de las principales dificultades.
Una opinión común de los operadores fue que superadas las trabas iniciales que han hecho un poco lenta la partida del MILA, esta integración será una gran plataforma de negocios para los países de la región que están pasando por un buen momento económico y con buenas proyecciones de negocios en un escenario de inestabilidad internacional.
Aunque no pertenece al MILA, agentes de Brasil se pronunciaron respecto de los beneficios que significaría tener un sistema de conversión más facil de las monedas regionales, sin la necesidad de hacerlo frecuentemente a través de la divisa norteamericana para realizar negocios e inversiones.
José Manuel Vélez
Presidente Serfinco, Colombia.
“El único país que aún no ha clarificado su posición tributaria para la inversión extranjera es Perú, porque en el caso de Colombia y Chile hay reglas normalizadas y operan sin problemas. Pero el tema más delicado es el de la custodia, el vehículo fiscal de las inversiones”.
Gavin Templeton
Corpbanca Corredores de Bolsa
“Hemos hecho los primeros contactos con quienes vamos a transar en Colombia y Perú. Ahora el esfuerzo debe ir por el lado de profundizar más en los mercados, porque recién estamos en etapa de conocimiento de éstos y de sus principales aspectos regulatorios”.
Rodrigo Moliterno
Director Bancofator, Brasil
“La tributación en Brasil es muy favorable para inversionistas internacionales porque no hay tasas de interés y el inversionista paga sólo en su país de orígen. En ese sentido, nuestro mercado ofrece mayores garantías tributarias que Perú y Chile”.
Roberto Flores
Jefe Análisis Inteligo, Perú.
“El tema regulatorio y tributario es elemental para que el MILA pueda despegar. Hay todavía una serie de vacíos y desconocimiento sobre el marco tributario que necesitan afianzarse para que los inversionistas tengan el incentivo para entrar a los tres mercados”.
Pedro Pablo Kuczynski
Ex ministro y ex presidenciable, Perú.
“Lo que falta para un despegue definitivo del MILA es contar con mecanismos de trading y de pago que sean ágiles e inmediatos en los tres países integrantes del acuredo. Tiene que haber impuestos bajos y uniformes; de lo contrario, esto no va a funcionar.