La oleada de recortes al crecimiento mundial de distintas entidades financieras y económicas producto del impacto del coronavirus prolonga la oleada bajista en los mercados. La caída en Wall Street al cierre de la jornada de ayer, luego de que se decretara estado de emergencia en Californica por el Covid-19, este viernes contagió a los índices asiáticos y de paso a las bolsas europeas.
El Nikkei de Tokio cayó un 2,72%. Mientras en China, donde a diferencia de otros países como Italia o EEUU las cifras de la epidemia apuntan a una contención, las bajas han alcanzado un 1,2% en la Bolsa de Shanghai.
Las bolsas europeas, en tanto, volvían a territorio claramente negativo el último día hábil de la semana, con los mayores castigos en el sector de viajes, ante el temor a que el daño económico del brote de coronavirus sea mucho más severo de lo esperado.
El índice europeo STOXX 600 bajaba un 1,7% a comienzos del día, borrando todas las ganancias de la semana.
Mientras, el índice de viajes y ocio caía un 2,7%, situándose claramente en territorio de mercado bajista -definido en términos técnicos como un escenario de caída del 20% desde el peak más reciente- ante los estragos que el brote ha causado en la demanda de viajes, según informó esta mañana la agencia Reuters.
El fabricante europeo de aviones Airbus perdía un 3,4% al no conseguir nuevos pedidos de aviones en febrero, otra prueba de los trastornos en los sectores de la aviación debido al brote.
Preocupación que también se extiende a los inversionistas que apuestan por mineras, los fabricantes de automóviles, las compañías de petróleo y gas y la banca, firmas que operan en el mercado europeo en territorio bajista.
En Chile, en tanto, el virus también preocupa a los inversionistas. De hecho, en el primer encuentro empresarial post vacaciones, organizado por BTG Pactual Chile, fue uno de los tres temas que marcaron las conversaciones entre los asistentes al encuentro financiero. Los otros dos fueron nueva Constitución y desde luego, la violencia. Todo los pormenores de la cita en Diario Financiero.
ATENTOS HOY:
- Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero que publica el INE en Chile.
- Finaliza reunión de la OPEP.
- Balanza Comercial y tasa de desempleo en Estados Unidos.
Para recibir esta información diariamente en tu correo, regístrate gratis en el newsletter Primer Click, aquí.