Los mercados extienden las ganancias y los índices de Wall Street se preparan para otra sesión en nuevos máximos. El Nasdaq superó ayer por primera vez los 9.000 puntos, después de que Amazon reportara ventas récord en la temporada navideña. Las tecnológicas en Asia se contagian e impulsan a las acciones de esta región a un alza de 0,80%, para mantenerse en sus máximos en 18 meses. En Europa los índices moderan las alzas de la apertura, pero se mantienen en línea a marcar nuevos máximos. Los futuros de Wall Street suben 0,2%, anticipando que el S&P500 marcará otro récord. El dólar cae con fuerza respecto a las principales monedas.
Tras los buenos reportes de comercio electrónico, y una mejora en algunos indicadores económicos en China y Europa, los inversionistas ahora solo esperan que se concrete la firma de la Fase 1 del acuerdo comercial entre EEUU y China. Las perspectivas de menor tensión entre ambos países dan impulso también al cobre. El metal para entrega a tres meses subió 0,7% en la bolsa de Londres en su apertura, esta mañana, para alcanzar su mayor valor en ocho meses, según datos de Reuters.
Estas son buenas noticias para la economía chilena, que comienza a sentir el impacto de la crisis social en el empleo. La Dirección del Trabajo reporta más de 140 mil despidos por “necesidades de la empresa” desde el pasado 18 de octubre.
Brasil reporta (09:00 horas) su tasa de desempleo a noviembre. El mercado espera una baja de 11,6% a 11,4%. Proyecciones apuntan a que el desempleo bajaría a un dígito recién en 2022.
Analistas anticipan que Estados Unidos reportará (11:00 horas) una baja en sus inventarios de gas y combustibles.
Para recibir este reporte diariamente en tu correo, regístrate en nuestro newsletter Primer Click aquí.