Está claro que el G-20 no ha tenido ningún impacto para los
mercados, al menos en el muy corto plazo. Las caídas se reavivan en la renta
variable asiática tras la estela que dejaron las bolsas americanas.
El principal indicador nipón cerró la jornada con descensos
del 2,27%, hasta los 8.328 puntos. El principal lastre lo ha recibido de las
compañías exportadoras que acusaron una vez más lo temores que se ciernen sobre
la economía mundial y de los bancos, el día después de confirmarse la entrada
en recesión del país (su PIB se contrajo un 0,4%)
El ministro japonés de economía, Kaoru Yosano, indicó anoche
que la economía no podría crecer hasta el próximo año fiscal, que dará comienzo
el próximo mes de abril. El secretario del Tesoro estadounidense, Henry
Paulson, y dos de los consejeros económicos del presidente electo Barack Obama
fueron más negativos aún y aunque están de acuerdo en que son necesarias más
acciones para reanimar la economía y auguraron que son necesarios tres años
para salir de la crisis.
Este cóctel explosivo pasó factura a la principal bolsa
asiática, la de Japón,
pero sobre todo, se dejó notar en el Hang Seng de Hong Kong que se desplomó un
6,2% ante el preocupante escenario y arrastrado por las 'commodities' que
cosecharon pérdidas de doble dígitos. El indicador regional Asia-Pacific se
dejó un 4,9% y aumentó su saldo negativo de los últimos 12 meses al 60%,
mientras que desde el 1 de enero acumula pérdidas del 47,5%. La pérdidas en
China también fueron contundentes. El SCI se dejó un 6% lastrado por el sector
inmobiliario.
Las compañías exportadoras fueron las que más acusaron el
desolador panorama que se cierne sobre la economía global y, en particular,
sobre la japonesa, después de que ayer se conociera su entrada en recesión,
debido principalmente a la contracción de las exportaciones que es uno de los
motores de esta economía. Así, Sony y Canon se dejaron un 4,1% en bolsa,
mientras que Panasonic perdió un 3,4%.
El sector bancario también acusó la actual situación y los
tres principales bancos del país cotizaron con marcadas caídas. Mitsubishi UFJ
Financial se hundió un 7%, seguido por Mizuho Financial Group con descensos del
4,3% y de Sumitomo Mitsui Financial, con retrocesos del 3,7%.
Pero no todo fueron noticias negativas en Japón. Entre los
valores protagonistas de la sesión en Tokio, destacó Mazda Motor, que rebotó un
6,36% después de que el fabricante de automóviles estadounidense Ford, que
posee el 33,4% en Mazda, anunciara su intención de vender a inversores
japoneses el 20% que tenía en la compañía.
Arriba también cerró la casa de trading Sumitomo. Se anotó
un 3% después de que Goldman Sachs elevara su recomendación a 'comprar', desde
'neutral', citando la fortaleza defensiva del valor.