Hay más mujeres que hombres que ahorran, afirmó hoy un estudio realizado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). El informe "Género en el Sistema Financiero" indica que un 56,2% de las cuentas y depósitos de ahorro a plazo corresponden a mujeres.
Sin embargo, el monto total de ahorro mantenido por personas naturales en el sistema
financiero se reparte equitativamente entre ambos géneros, lo que es consistente con la menor renta que reciben las mujeres, y a que el uso de servicios financieros de ahorro y crédito por parte de las
mujeres es superior a la participación de éstas en la fuerza de trabajo, señaló el informe.
En este contexto, destaca la importante participación de las mujeres en el total del ahorro para la vivienda. Dicho grupo concentra el 61% del monto y un 60% de las cuentas vigentes. Lo anterior, parece obedecer a razones de carácter cultural que vinculan más directamente a las mujeres con la satisfacción de las necesidades básicas de las familias (la casa propia y otras necesidades asociadas), señala el estudio.
Mejor pago de deudas
En relación a la integridad financiera y el comportamiento de pago se observa sostenidamente que las mujeres presentan un mejor comportamiento de pago de sus obligaciones crediticias y un mejor uso de los instrumentos de pago (cheques), afirmó el estudio.
En relación al crédito, se observa que el 31% de los deudores corresponden a mujeres y que dicho grupo concentran un 41% de la deuda (del total asociado a personas naturales). Las menores tasas de utilización de tales productos por parte de las mujeres esta asociada a una brecha de ingreso, cuya magnitud se estima en un 24%.