A pesar de que la cifra de desempleo en el
trimestre julio-septiembre se mantuvo dentro de los niveles más bajos de la
década, llegando a un 7,8%, la crisis financiera y la desaceleración de la
actividad económica a nivel mundial, ha provocado una gran sensación de
inseguridad en las personas en general, según reveló una encuesta realizada por Trabajando.com.
El sondeo a más
de 3.500 personas realizado por el portal indicó que un 69,2% teme perder su empleo debido a la actual crisis.
Sin embargo, para poder cuidar la "pega" en estos tiempos, el 59% asegura estar dispuesto a demostrar que son un
elemento clave al interior de la organización. Otro 21% cree que lo mejor es
asumir más responsabilidades de las que tienen establecidas, por la misma renta,
durante este período.
"Hay que tener presente que la
mejor forma de enfrentar este escenario económico, es teniendo trabajo y para
eso, cuidarlo es esencial. Una forma de hacerlo, es aceptando más
responsabilidades ya que debido a que la empresa tiene que despedir gente,
aquellas personas que se muestren más dispuestos a apoyar, con más funciones,
por supuesto que van a ser más útiles y más considerados", señala Juan Pablo
Swett, director general de Trabajando.com.
Un 13% de los encuestados no está
dispuesto a transar nada y cree que la crisis no afectará el empleo. Finalmente,
el 7% afirma que podrían negociar una flexibilidad laboral y ganar menos,
mientras el escenario económico se mantiene adverso, para luego retomar las
condiciones originales, con el propósito de mantener su trabajo.
Sin miedo
En tanto, del 31% de los chilenos
que no tienen miedo a perder su empleo, el 42% está tranquilo porque cree que
esta crisis es momentánea. Otro 40% asegura cumplir un rol estratégico dentro
de su actual empresa, por lo que ven muy difícil que la organización pueda
prescindir de ellos. Finalmente, un 18% cree que una crisis de este tipo no
afecta a un país tan estable como el nuestro.
"Efectivamente el escenario
económico actual no es el mejor ni el más apropiado, por lo tanto, para las
empresas es mucho más caro pedir prestamos o invertir, generando que éstas
tengan que ajustarse a lo que tienen o incluso tener que hacer una reducción en
el presupuesto. En este sentido, las personas deben estar mucho más atentas y ser
muy precavido con lo que se hace y deja de hacer en el trabajo", dice Swett.