El dólar sigue cayendo en el mundo al amparo de EEUU y en Chile finalmente logró romper la barrera sicológica de los $ 600.
La divisa estadounidense se cotizó en una punta vendedora de $ 598,90 esto es un retroceso de $ 4,2 en relación al cierre de ayer y su nivel más bajo desde el 26 de noviembre de 2014.
La cotización se produjo en medio de la fuerte baja del dólar frente a las principales monedas del mundo como el yen, la libra y el euro.
Preocupación global
Ello debido al giro que ha experimentado el discurso de EEUU en las últimas horas, alejándose de su tradicional respaldo a un dólar fuerte. "Obviamente, un dólar más débil es bueno para nosotros en términos de comercio y oportunidades", dijo en Davos el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Esto está favoreciendo el precio de las materias primas como el petróleo y el cobre, principal referente para el peso chileno.
Mnuchin fue emplazado por la propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a explicar esta nueva postura de EEUU, y el funcionario la confirmó.
A ello se sumaron las declaraciones que realizó el Banco Central Europeo (BCE) en el marco de su reunión de política monetaria, reconociendo preocupación por la volatilidad del tipo de cambio.
En el comunicado, el BCE destacó que la "volatilidad de euro sigue siendo una fuente de incertidumbre".
"Uno fue el tema del ministro de Hacienda (secretario del Tesoro) de Estados Unidos que al final dio su parecer positivo respecto a la depreciación del dólar multilateral y por otra parte el discurso Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, en donde mantuvo su visión de diciembre respecto al euro, pero el mercado no le está creyendo mucho respecto al tema de la política monetaria, eso también debilitó el dólar se afuera", dijo Martina Ogaz, analista de EuroAmerica.
Adicionalmente, los expertos apuntan a las mejores perspectivas de crecimiento para el propio EEUU y las mayores potencias económicas del planeta.
"Finalmente, hay consenso que el tema de la debilidad del dólar global tiene que ver con un escenario de mejores expectativas, acompañadas por crecimientos todavía en recuperacion. Por ello, no se ve con claridad que EEUU acelere el tema de subidas de tasas por sobre lo que espera el mercado", dijo un experto de la plaza local.
¿Qué pasará en estos días?
La gran pregunta ahora es qué pasará en los próximos días ¿Acentuará su caída? Un operador afirmó que si el tipo de cambio se ubica durante dos sesiones consecutivas por debajo de los $ 598, "lo empuja rápido un 1% más abajo".
En esa línea, un dato relevante para los mercados será el del crecimiento de la economía de Estados Unidos, el que podría reflotar al dólar a nivel local sobre los $ 600.
"Mañana sale el PIB de Estados Unidos, yo creo que esa es una noticia importante que le podría dar fortaleza al Dollar Index, sobre todo si supera la cifra que espera el mercado, que está en torno al 3%", advirtió Ogaz.
Renato Campos, jefe de análisis de XTB Latam, estimó que el cierre de hoy por debajo de los $ 600 "abre las puertas" a nuevos descensos que podrían alcanzar los $592/595 a corto plazo.
"El escenario bajista adquiere fuerza por lo que las probabilidades aumentan al hablar de un cruce local en torno a los $592 como precio promedio dentro de las próximas 4 semanas", indicó.
Código Javascript