El furioso incremento de casi 1300% del bitcoin durante 2017 parece haber llegado a su fin. Claro porque la moneda virtual ha entrado en un periodo de corrección que no hacen por el momento pensar en un rally similar al del año pasado.
El bitcoin sufre una fuerte caída de 14% en estos momentos y se produce luego que el ministro de finanzas de Corea del Sur repitiera que el país podría vetar las transacciones de uno de los mercados más activos del mundo.
"El ministro de finanzas dejó en claro que están considerando definitivamente la prohibición del intercambio de criptomonedas, el cual es probablemente el tercer mercado más grande". dijo Neil Wilson, analista de mercados senior de Londres para la plataforma de intercambios online ETX Capital. "Las noticias están golpeando a los precios y sigue la medida de China de cerrar las minas".
Cerrar las transacciones de criptomonedas en Corea del Sur sigue siendo una opción, sostuvo el ministro de finanzas Kom Dong-yeon en una entrevista con la radio TBS. Sin embargo, las medidas necesitan de una "seria" discusión entre los ministros en primera instancia, añadió Kim, manteniendo la esperanza de los inversionistas de que esta baja no llegará tan lejos. Kim afirmó que existe una especulación irracional y que una regulación racional es necesaria.
Fuerte caída desde su máximo
Sin embargo, desde que logró su máximo de US$ 18.674, la criptomoneda más valiosa del mundo acumula una caída de 36%.
El récord anotado en diciembre pasado (en algún momento estuvo a sólo US$ 100 de los US$ 20.000) se registró justo antes del inicio de cotización de los futuros del bitcoin en el Chicago Mercantile Exchange (CME). Una semana antes el arranque de los futuros en el Chicago Board Options Exchange (CBOE) otorgó un nuevo acelerón a su rally.
El optimismo previo al estreno de los futuros sobre el bitcoin en los principales mercados de derivados de EEUU se convirtió en un argumento recurrente para reforzar, en las semanas previas, la escalada de la divisa virtual. Las compras se frenaron una vez materializado el estreno de los futuros.
Desde entonces, informó Expansión, los inversionistas han optado mayoritariamente por deshacer sus posiciones y recoger los beneficios cosechados con el meteórico rally protagonizado en los últimos años.
La creciente popularidad de la inversión en criptomonedas ha multiplicado las advertencias sobre un posible estallido de la burbuja y ha reforzado los intentos de los reguladores por poner cota a este boom.
Fuentes citadas por Bloomberg destacan que las autoridades de China han elevado los controles sobre las plataformas de negociación, y que sus pesquisas se extienden incluso a aplicaciones móviles que permiten la contratación de criptomonedas. A comienzos de 2017, en pleno rally ya del bitcoin, China concentraba hasta un 90% de la negociación del bitcoin.
Los mayores controles en China se producen una semana después de que otro de los mercados más activos en la contratación de criptomonedas, Corea del Sur, confirmara que estudia prohibir las plataformas de negociación. El anuncio coincidió con una redada de las autoridades coreanas contra la evasión de impuestos.
La SEC y otros supervisores internacionales han retirado sus advertencias sobre los riesgos derivados de la inversión en el bitcoin y en el resto de divisas digitales, y uno de los gurús de los mercados financieros, Warren Buffett, pronostica que las criptomonedas "tendrán un mal final".