El que fuera mayor banco del mundo acapara la atención de
los mercados. La entidad reunirá hoy a su consejo, y entre las alternativas
barajadas para superar la crisis figura incluso la opción de su venta. Al
cierre de ayer, Citigroup se desplomó otro 26%, a mínimos de 15 años. Hoy Wall
Street augura un contundente rebote.
Wall Street, y los mercados en general, se preparan para lo
que podría ser un nuevo sobresalto en el mundo financiero. La entidad que ha
liderado durante décadas el ránking mundial del sector podría estar ultimando
su venta.
La expectación es máxima, y no se despejará hasta conocer la
decisión que adopte en su reunión de hoy el consejo de administración de
Citigroup.
El banco debe decidir si opta por su venta, parcial o total,
o por mantenerse independiente
Las filtraciones previas a esta reunión contemplan entre las
alternativas posibles la venta, parcial o total, del banco, según publica el
diario 'Wall Street Journal', citando a fuentes próximas a la entidad. El máximo
ejecutivo del grupo, Vikram Pandit, lideraría en cambio la opción de mantener
la independencia del banco.
El derrumbe bursátil habría precipitado los acontecimientos
en Citigroup. Esta misma semana confirmó de manera oficial una drástica
reestructuración de su plantilla, con la supresión de más de 50.000 empleos.
Los despidos masivos no lograron frenar el desplome de las
acciones del banco, hundidas al cierre de ayer otro 26,41%, hasta los 4,71
dólares, sus cotas más bajas en 15 años. Ni siquiera el apoyo en forma de nuevas
inversiones prometidas por el mayor accionista individual de Citigroup, el
príncipe saudí Alwaleed bin Talal, consiguió aliviar los temores sobre la
delicada situación financiera del grupo.
Las horas previas a que se despeje la incógnita sobre el futuro
de Citigroup adquiere un claro signo alcista tanto en las acciones del propio
banco como en los futuros de Wall Street.
En la bolsa alemana, las acciones de Citigroup se
revalorizan más de un 6%, mientras que en el Bolsa de Nueva York, los futuros
del Dow Jones recuperan más de un 3%, después de cerrar ayer con un desplome
del 5,56%.