Los mercados asiáticos celebraron el recorte de tasas de
China, la mayor baja del precio del dinero de los últimos 11 años.
Esta medida tomada por el Gobierno del gigante asiático
pretende inyectar confianza a los mercados. La reacción más inmediata tanto en
China como en el resto de plazas bursátiles vecinas, que también se verán
favorecidas por esta medida, ha sido positiva. El índice Shangai ha rebotado un
3,28% y entre sus valores más alcistas ha destacado China Vanke, la mayor
constructora del país, que se disparó un 6,5% entre especulaciones de que los
menores costes puedan aumentar la compra de viviendas.
En ese contexto, el Nikkei de la Bolsa de Tokio subió 2% en
esta sesión, hasta los 8.373 puntos, su cierre más alto en una semana ante las
expectativas que ha generado el recorte y que se espera tenga una repercusión
positiva en diversas compañías niponas. La Bolsa China en tanto subió
un 3,28%. El indicador regional MSCI Asia Pacifico anotó un alza de 2,3%, lo
que implica su quinto avance diario consecutivo. Sin embargo, continúa
acumulando siete meses de caídas y en lo que va de noviembre este indicador ha
caído un 9%.
Por su parte, la Bolsa de Hong Kong sumó un 1,9%.
En Australia la minera BHP Billiton
continúa con su particular 'rally' alcista desde que el lunes decidiera retirar
su oferta sobre Rio Tinto. Sus títulos ganaron un 5,7%.
La otra cara de la jornada se vivió en India, donde hoy los
mercados bursátiles, de bonos y de divisas del país han permanecido cerrados
como consecuencia de la cadena de atentados terroristas que se ha cobrado la
vida de, al menos, 101 personas.
El impacto de estos atentados fue acusado por diversas compañías
ligadas al este mercado, como Suzuki. En el mercado de divisas el yen continúo
ofreciendo síntomas de fortaleza frente al dólar. El billete verde cedió un
0,6% frente al yen, hasta las 95,07 unidades.
Komatsu, que controla el 17% del mercado de excavación en
China, sumó un 4,4%. Mitsui O.S.K. Lines y otras compañías ligadas al
transporte marítimo, rebotaron entre el 5% y el 7,5%, ante la expectativa que
generó entre los inversores el recorte de tipos en China.
Por otro lado, Panasonic, el mayor fabricante de productos
electrónicos de consumo ha recortado un 901% sus previsiones de beneficio para
el conjunto del año, debido a que la fortaleza del yen ha reducido sus ventas.
Su beneficio en el año fiscal finalizado el 31 de marzo será de 30.000 millones
de yenes (316 millones de dólares). Sus títulos han reaccionado con recortes
del 4,6% en bolsa.