La confianza se mantuvo en los mercados asiáticos, en una
jornada atípica por la falta de referencia de Wall Street, y en India por la
reanudación de la actividad bursátil, con un baalnce desfavorable, sobre todo
para las empresas ligadas al turismo. Pese a todo, el conjunto de las bolsas
asiáticas completaba su segunda mejor semana del año.
Tanto la jornada de hoy como la semana han tenido un claro
signo alcista para la renta variable asiática, con la excepción, destacada, de
India.
El índice regional MSCI Asia Pacific Index rozaba la que
sería su mayor subida semanal de todo el año, con un repunte en las últimas
cinco jornadas del 6,8%, justo por debajo del 6,9% logrado a finales de
octubre.
En la jornada de hoy, este índice se anotó un 1,5% adicional
de rebote, una subida en línea con la registrada en algunas de las principales
plazas de la región. En
la Bolsa de Tokio, el Nikkei cerró un 1,66% al alza, en los 8.512,27 puntos.
En Corea, el índice Kospi supera el 1% de revalorización, y
el Hong Kong, el Hang Seng alcanzaba el 2% de ganancias. En Shanghai, en
cambio, reaparecían los números rojos, después de disiparse el efecto de la
reciente bajada de tipos de China, la mayor de los últimos 11 años.
La nota negativa de la jornada en los mercados asiáticos la puso India. En
Bombay, objeto de unos atentados terroristas que se han cobrado la vida de al
menos 120 personas, el índice Sensex reabrió sus puertas, tras el cierre de
ayer, con un signo negativo, del 0,5% antes del cierre.
Las empresas de la Bolsa de Bombay más damnificadas por la
ola de atentados de los últimos días fueron, claramente, las vinculadas con el
turismo. El temor a un brusco descenso del número de turistas desinfló un 13%
la cotización de la cadena hotelera Indian Hotels. Aerolíneas como Jet Airways
y Kingfisher Airlines perdieron un 7% y un 10%, respectivamente.
Algunas de las empresas más representativas del país, como
el banco ICICI Bank y la siderúrgica Tata Steel, redujeron al mínimo sus
descensos, en una sesión en la que la divisa local, la rupia, sufría bajadas
del 0,9% frente al dólar.