El dólar en Chile se mantiene por segunda jornada consecutiva bajo los $800. Ayer la divisa logró bajar de esta barrera, por primera vez desde septiembre. El liderazgo del candidato José Antonio Kast en las encuestas presidenciales y el rechazo al cuarto retiro de fondos en la sala del Senado estarían detrás de este movimiento.
El tipo de cambio inició la sesión de este miércoles al alza pero esto se revirtió durante el día y a esta hora retrocede $1 respecto al cierre de ayer, situándose en $ 791,6
"El dólar tuvo una jornada bajista impulsada por el rechazo de la jornada de ayer del proyecto de cuarto retiro del 10% de las AFP por parte del Senado, resultado que desencadenó una reacción positiva del mercado, al igual que en ocasiones anteriores", dice el analista de Libertex, Ángel Rubilar.
Frente a esta situación, JPMorgan declaró que, con este paso, el Banco Central no tendría que subir tanto la tasa de interés y se espera que ésta llegue a 5,25% a mediados del próximo año, según señala Rubilar. Todo esto en un contexto de inflación creciente, que ya comienza a percibirse en los bolsillos de los trabajadores chilenos.
En el plano internacional, se conoció que el IPC de EEUU avanzó hasta un 6,2% anual, su mayor avance desde noviembre de 1990.
"Esto contradice a la FED, respecto a que la inflación es transitoria, por lo que habrá que estar pendientes a su siguiente reunión y declaraciones, ya que de continuar en este camino, tendrán que tomar nuevas medidas y muy probablemente subir las tasas (recordando que declararon hace poco que no pensaban en implementar esta medida). La reacción en los mercados fue de caída, especialmente en acciones como las de Apple, Facebook y Microsoft", comenta Rubilar
Con esto, los inversionistas acudieron a buscar refugio en el billete verde, que vuelve a tomar fuerza a nivel global. El dollar index sube 0,63% hasta 94,551 puntos, su nivel más alto desde septiembre de 2020. Esto arrastró a la baja al precio del cobre que disminuyó 2,11% a US$ 4,44 la libra, según datos de Cochilco.
No obstante el dólar en Chile parece mucho más centrado en los factores locales e ignorar los externos.