Bolsa & Monedas

Dólar cierra con leve alza bajo los $ 920 tras últimas señales de la Fed y signos de debilidad en la economía de EEUU

La divisa se fortaleció globalmente, pero las tasas de mercado en EEUU cayeron tras nuevos datos de actividad y una multimillonaria licitación de deuda.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 13 de junio de 2024 a las 16:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar moderó su repunte de este jueves y cerró casi sin cambios, mientras el mercado sigue procesando el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de ayer y recientes signos de debilitamiento de la economía estadounidense, revalorando el potencial de los bonos norteamericanos.

La divisa subió apenas $ 1,27 a $ 918,49 al término de los negocios, después de haber visto un peak de $ 923 durante la mañana en las pantallas de Bloomberg. Mientras tanto, el dollar index escalaba 0,53% a 105,2 puntos y el cobre Comex bajaba 1,72% a US$ 4,48 la libra.

Las compras globales de dólares suponen un giro desde los desempeños de ayer miércoles, día que estuvo marcado principalmente por el IPC bajo lo esperado en EEUU, y donde el apetito por riesgo resistió las señales más restrictivas por parte de la Fed.

Presiones en juego

"El mensaje de la Fed genera dos fuerzas contrapuestas sobre el dólar. Por un lado, el reciente progreso en el control de la inflación y un dot plot con más recortes para 2025 debiese ser un factor que debilite al dólar en el corto plazo. Por otro lado, la fortaleza de la economía estadounidense y en particular la resiliencia del mercado laboral históricamente han significado un soporte para la divisa americana", dijo a DF el senior portfolio manager de Fintual, Fernando Suárez.

En cuanto al dólar global, su repunte "puede deberse a una percepción de debilitamiento de la economía americana, esa ralentización del mercado laboral que estamos viendo en los jobless claims, donde quizás hay miedo a que la Fed no responda con la agresividad suficiente en los recortes. Creemos que es una reacción temporal, y que a mediano plazo vamos a ver un debilitamiento del dólar global", comentó el gerente de riesgo de Ebury, Enrique Díaz.

La mayor parte de las divisas emergentes se debilitó. Además, el dollar index sufrió de manera particular el debilitamiento del euro (-0,62%) y la corona sueca (-1%), ante la incertidumbre electoral de Francia que sacude a los mercados del Viejo Continente.

Los rendimientos del Tesoro de EEUU siguieron a la baja tras datos de empleo y precios al productor más débiles de lo esperado. Luego, las tasas cayeron aún más y el alza del tipo de cambio local se evaporó justo cuando se produjo una exitosa de bonos del Tesoro estadounidense a 30 años por valor de US$ 22 mil millones, que recibió una sólida demanda.

Lo más leído