Bolsa & Monedas

Dólar cierra a la baja cerca de $ 940 presionado por expectativas de tasas y desalineado de fundamentos externos

La divisa estadounidense subió en la mayoría de las economías emergentes, y también frente a una canasta de pares desarrollados. Por su parte, el cobre bajaba 1,3% a US$ 4,37 la libra.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 16:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El precio del dólar cayó este martes en el mercado cambiario chileno, con el peso desalineándose nuevamente de la tendencia en los mercados internacionales.

Según datos de Bloomberg, el dólar bajó $ 3,84 hasta los $ 942,07 al cierre de la sesión, moderando su trayectoria luego de haber cotizado por momentos bajo los $ 940 pasado el mediodía.

La paridad local cedió a pesar de que el dólar se apreció en la mayoría de las economías emergentes, mientras el dollar index repuntaba 0,12% a 105,6 puntos. Por su parte, el cobre Comex bajaba 1,32% a US$ 4,37 la libra. Las tasas se cotizaron estables y la bolsa subió en Estados Unidos.

Fuera de línea

"Estamos desalineados absolutamente. El escenario es bastante particular", dijo a DF el asociado Senior Trading de Credicorp Capital, Sebastián Puffe. "Puede haber un flujo puntual que esté presionando al dólar a la baja, pero los fundamentos no han cambiado".

"Hoy martes no tuvimos correlación entre datos ni drivers que justifiquen la baja. Esto puede que se deba a flujos", coincidió la operadora de Moneda Extranjera en Nevasa, Pamela Novoa. "El mercado está a la espera de datos relevantes de Estados Unidos el jueves (PIB y peticiones de subsidios por desempleo) y viernes (índices de consumo personal)", subrayó.

También ayer lunes el tipo de cambio se desmarcó de la tendencia internacional, pero en sentido contrario, ya que en dicha sesión, el dólar-peso subió a pesar de la depreciación global del dólar, cerrando en máximos de casi dos meses.

"Podría ser que el tipo de cambio está corrigiendo lo de ayer. Como se ha acelerado, puede que a varios los haya pillado por sorpresa, pensando en que después de la reunión del Banco Central, se iba a ir bajo los $ 930. Creo que responde a las dinámicas de corto plazo", explicó Puffe.

También estimó que podría estar influyendo el programa de ventas de dólares del Ministerio de Hacienda, que ha estado concentrando los US$ 200 millones semanales en los primeros dos días de cada semana. Ya anunciados US$ 100 millones este martes, completando nuevamente el saldo, suma presiones adicionales a los flujos mencionados, sostuvo el operador.

Lo más leído