Bolsa & Monedas

Dólar supera los $ 945 y cierra en máximos de casi dos meses presionado por apuestas de extranjeros y caída del cobre

El peso chileno fue la segunda divisa emergente más depreciada del día, en una nueva muestra de la alta volatilidad que ha experimentado respecto de otras monedas.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 a las 16:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El precio del dólar volvió a subir en Chile este lunes, a medida que el mercado local busca seguir incorporando los últimos eventos clave en una jornada de bajos montos transados, mientras los inversionistas globales están pendientes de nuevos comentarios desde la Reserva Federal y la agenda económica de Estados Unidos.

La paridad local subió $ 4,7 hasta los $ 945,91 al cierre, según datos de Bloomberg. Con esta segunda alza consecutiva, alcanzó nuevos máximos desde el 2 de mayo, quedó al borde de igualar su promedio móvil de 100 días, y se ubicó dentro del rango de $ 940 y $ 980 que marcaron los negocios de febrero a abril.

El peso chileno fue la segunda divisa emergente más depreciada del día. El repunte del tipo de cambio se aceleró después de que Wall Street borrara sus avances de la mañana, y a pesar de que el dollar index caía 0,3% a 105,48 puntos. Por su parte, el cobre Comex se negociaba plano a US$ 4,43 la libra.

¿Por qué subió el dólar?

El gerente de negocios de MBI Inversiones, Fernando Montalva, apuntó a tres factores particulares detrás del alza: primero, los extranjeros han reforzado a casi US$ 5 mil millones su posición contra el peso; segundo, la Fed redujo el número de recortes esperado y elevó la tasa de largo plazo; y tercero, el cobre ha revertido prácticamente la mitad de su último rally.

¿Por qué eventos ya conocidos en otras sesiones repercuten hoy? "El peso se está convirtiendo una moneda de una volatilidad más alta que la del resto. Entonces, cuando los vientos se ponen a favor, lo llevan a hacerse de las monedas que más ganan a nivel mundial, y ahora pasa lo contrario. Se dan vuelta estos escenarios, está siendo mucho más volátil, y pasa a ser de las más depreciadas", explicó Montalva.

"Esta alza del dólar está desafiando los fundamentos", dijo por su parte el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante. "El dollar index está cayendo, signo de que el dólar se deprecia a nivel global, después del impulso que tuvo el viernes por datos de EEUU", consignó.

Durante la sesión, se negociaron dólares por unos US$ 980 millones en el mercado local, según la Bolsa Electrónica. "Es muy poco para el promedio que veníamos trayendo. Esto también puede generar movimientos erráticos", sostuvo el ejecutivo.

Mientras tanto, los presidentes de los bancos regionales de la Fed siguieron haciendo declaraciones públicas, pero las tasas de mercado permanecieron estables en EEUU. Más adelante esta semana, se publicarán la lectura final del PIB del primer trimestre y los índices de consumo personal de mayo en la primera economía del mundo.

Lo más leído